Diputados logró el quórum para el tratamiento del proyecto de reforma de las jubilaciones de "privilegio de jueces y diplomáticos. La norma obtuvo media sanción con 128 votos a favor y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratada por el Senado.
Durante la sesión no estuvo presente el bloque de juntos por el Cambio, que decidió retirarse luego de que el oficialismo lograra el quórum gracias a la presencia de Daniel Scioli.
Scioli apareció en el recinto a las 12.30. Habían pasado quince minutos desde la convocatoria formal de la sesión especial para discutir el recorte a las jubilaciones especiales del Poder Judicial y del Servicio Exterior. El Frente de Todos aún no había reunido los 129 para el quórum. A las 12.59, un minuto antes de la prórroga solicitada, cuando la diputada de Tierra del Fuego Mabel Caparros, entró al recinto.
En ese momento Cambiemos ingresó al recinto y el diputado, Mario Negri pidió la palabra y cuestionó la legalidad de la presencia del embajador, cuyo plácet fue aprobado por el Senado. “Consiguieron el quórum con 128 diputados y un embajador”, cuestionaron.
Scioli aclaró a la bancada opositora que su nuevo cargo aún no había sido oficializado en el Boletín Oficial y que eso recién sería la próxima semana y Sergio Massa informó que la renuncia del diputado a su banca aun no fue aprobada.
En ese momento Juntos por el Cambio se retiró del recinto, dando inició al debate del proyecto. El presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto, aportó cifras para fundamentar el proyecto. Precisó que actualmente hay 17.622 trabajadores activos del Poder Judicial que aportan, en promedio, 32.000 pesos, mientras que los pasivos son casi 7.000, cuyo haber promedio es de 272.000 pesos.
El entrerriano advirtió que hay beneficios que llegan hasta los 770.000 pesos por mes; puntualmente, hay cuatro jubilaciones otorgadas por 750.000 pesos, y ocho por 700.000 pesos, mientras que otros 2.265 están por encima de los 300.000 pesos, según detalló.
“En el régimen general hubo una movilidad del 51%, ¿y cuánto aumentaron los beneficios de quienes están en el Poder Judicial? El 67,8%. O sea que en una situación de emergencia de la Argentina, el sistema judicial tuvo 18 puntos de aumento por encima de los beneficiarios del sistema general”, puntualizó Casaretto.
A cargo del cierre, Leopoldo Moreau, aseveró que “es indignante que algunos representantes del Poder Judicial diciendo que venían a defender la Constitución y apoyan todos estos privilegios”. “Venimos a tratar de poner en orden el sistema de seguridad social. Queremos recomponer el sistema público de reparto para que no se lo lleven puesto”, dijo.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal. En este marco, se llevó adelante la ...
La Municipalidad de Ushuaia realizó la entrega de la colecta solidaria de la comunidad al Municipio de Bahía Blanca, acompañando desde Defensa Civi...
En una noche cargada de emoción y compromiso, la comunidad fueguina se reunió en la Velada por la Memoria, un evento organizado por la Secretaría d...
Este miércoles, el Concejo Deliberante de Tolhuin llevó a cabo la reunión de Labor Parlamentaria en vistas a la 1° Sesión Ordinaria del Período ...