Declaran al año 2021 como de homenaje al premio Nobel de Medicina César Milstein | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 15. Ene

Declaran al año 2021 como de homenaje al premio Nobel de Medicina César Milstein

Tamaño de la letra A

El Gobierno nacional declaró al año 2021 como de homenaje al premio Nobel de Medicina doctor César Milstein, en reconocimiento a su "profundo compromiso con la ciencia" y por promover el "acceso universal y la disponibilidad del conocimiento para el beneficio de la sociedad en su conjunto, renunciando a beneficios y retribuciones económicas personales".

Así se decidió a través del decreto 18, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
 
La norma dispone que durante el año "toda la documentación oficial de la administración pública nacional, centralizada y descentralizada, así como en los entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda: “2021 - año de homenaje al premio Nobel de Medicina doctor César Milstein",
 
En los considerandos, menciona que este año se cumplen 60 años del regreso Milstein a Argentina, oportunidad en que fue designado Jefe del Departamento de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán, actualmente Administración Nacional de Laboratorios e Institutos "Dr. Carlos Malbrán" (ANLIS).
 
En ese marco, destacó que el "legado del doctor César Milstein trascendió las fronteras del país, y su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales configuró un hito en la historia de la medicina e influyó en diversas especialidades tales como la inmunología, la oncología, la biotecnología, así como también en la industria".
 
Además, ponderó que "producto de estos hallazgos, en los últimos años fue posible el desarrollo de diversos fármacos innovadores, como medicamentos para prevenir rechazos en trasplantes, la inmunización pasiva para el virus Sincicial Respiratorio, terapias para el asma y para enfermedades inmunomediadas como la artritis reumatoidea, la psoriasis y la enfermedad de Crohn o la hidradenitis supurativa, y permitió mejorar las tasas de supervivencia y de calidad de vida de los y las pacientes con cáncer".
 
Y, resaltó que ese "hallazgo científico logrado junto con el británico Niels Kai Jerne y el alemán Georges Jean Franz ¨Köhler le valió en el año 1984 el reconocimiento al ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina".


Mar 16. Sep

Durante septiembre, Río Grande vive una amplia agenda con actividades destinadas a las y los jóvenes de nuestra ciudad. Con propuestas que fomenta...

Mar 16. Sep

El Municipio de Ushuaia, a través de la Coordinación de Señalamiento Vial, continúa con la instalación de cartelería en distintos sectores del b...

Mar 16. Sep

La Vicegobernadora, Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de ...

Mar 16. Sep

A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los pr...