Cuba rechaza presencia de submarino nuclear de EEUU en Guantánamo | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 11. Jul

Cuba rechaza presencia de submarino nuclear de EEUU en Guantánamo

Tamaño de la letra A

Cuba rechazó el atraque de un submarino nuclear en la bahía de Guantánamo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, emitió una declaración en la que indica que la presencia del submarino “en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue”.

Cuba calificó la presencia del submarino de “escalada provocadora de los Estados Unidos, cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen”.

 

El submarino ingresó el miércoles pasado y permaneció hasta el sábado en la base militar estadounidense en Guantánamo. De acuerdo con el texto de rechazo, el submarino permaneció en la base estadounidense hasta el 8 de julio.

 

El comunicado  del “Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza categóricamente el ingreso en la bahía de Guantánamo, el 5 de julio de 2023, de un submarino de propulsión nuclear que permaneció hasta el 8 de julio en la base militar estadounidense allí ubicada, lo que constituye una escalada provocadora de los Estados Unidos, cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen.

 

Como se sabe, la base militar estadounidense ocupa ese territorio de 117 kilómetros cuadrados desde hace 121 años, en contra de la voluntad del pueblo cubano y como rezago colonial de la ilegítima ocupación militar de nuestro país iniciada en 1898, tras la intervención expansionista en la guerra de independencia de los cubanos contra el poder colonial español.

 

Se trata de un enclave que desde hace muchos años carece de importancia estratégica o militar para los Estados Unidos. Su permanencia solo responde al objetivo político de tratar de ultrajar los derechos soberanos de Cuba. Su utilidad práctica en las últimas décadas se ha reducido a servir de centro de detención, tortura y violación sistemática de los derechos humanos de decenas de ciudadanos de diversos países.

 

La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue.

 

Debe recordarse que las 33 naciones de la región son firmantes de las Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita en La Habana en enero de 2014.

 

También es importante tomar en cuenta que, como amenaza para la soberanía y los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños, los Estados Unidos han establecido más de 70 bases militares en la región, con diverso grado de permanencia, más otras formas operacionales de presencia militar. Sus altos mandos militares han hecho referencia pública en tiempos recientes a la intención de usar su poderío bélico para asegurar las ambiciones estadounidenses sobre los recursos naturales de América Latina y el Caribe.

 

El Ministerio, al reiterar el rechazo a la presencia militar estadounidense en Cuba y la demanda de que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo, advierte sobre el peligro que entraña la presencia y circulación de submarinos nucleares de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en la cercana región del Caribe”.

 

 


Jue 7. Dic

El fiscal del Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, advirtió "que impedir de forma intencionada el acceso de suministros humanitarios" a la p...

Jue 7. Dic

El sábado 16 y domingo 17 de diciembre se realizará una nueva edición de la Expo Feria Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador. La inicia...

Jue 7. Dic

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS a través de la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología l...

Jue 7. Dic

En un acto encabezado por el intendente Walter Vuoto, junto a la diputada nacional Carolina Yutrovic y al secretario de Hábitat y Ordenamiento Terr...