Se trata de capacitaciones brindadas por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
La Secretaría de Ciencia y Tecnología dio comienzo al ciclo de capacitaciones dictadas por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), que tienen como fin ahondar sobre la industria de los videojuegos, capacitar en diferentes herramientas y brindar posibilidades de desarrollo a nivel local.
El ciclo consta de cinco instancias: diseño de videojuegos, diseño de personajes, programación, producción y negocios. Los mismos se realizarán en formato de masterclases, con tres encuentros para cada uno de los temas.
La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos es una organización, fundada en 2004, compuesta por desarrolladores de videojuegos que trabajan para promover el crecimiento del entretenimiento digital e interactivo producido en Argentina.
Su trabajo es articular acciones entre los estudios y emprendedores dedicados al desarrollo de videojuegos y el sector público, el sector privado y la academia, impulsando y potenciando el desarrollo de la industria local de videojuegos.
La primera capacitación es “Introducción al diseño de videojuegos”, donde se verán conceptos básicos, géneros y subgéneros de videojuegos, fundamentos del framework MDA, retos, mecánica y gameplay, práctica de pitching y diseño de niveles. Se dicta los lunes de 18:30 a 21:30 horas y culmina el 6 de septiembre.
La segunda capacitación es “Diseño de personajes”, donde se verán conceptos básicos para la creación de un personaje tanto para videojuegos como para otro tipo de animaciones, el concept art aplicado a los personajes y el diseño de personaje en 2D y 3D. Se dicta los martes de 19 a 21 horas y culmina el 7 de septiembre.
Las capacitaciones se realizarán en los Polos Creativos de Ushuaia, Gobernador Paz 836 y de Río Grande, Thorne 1406. Para participar pueden acercarse al polo de su ciudad para inscribirse o comunicarse al mail de comunicacion.cyt@tdf.edu.ar.
El director Provincial de Promoción Científico Tecnológica, Guillermo Leal, remarcó que “el interés de la actividad es que se garantice el acceso a la comunidad toda a herramientas e información claves para el desarrollo en esta área, asimismo estas capacitaciones se realizan dentro del ciclo ModoCyT, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad púb...
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaup...
Diputados por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, rechazó el veto al financiamiento universitario. El veto a la emergencia pedi...
El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...