CELAC deja fuera de su última declaración el reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 13. Abr

CELAC deja fuera de su última declaración el reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas

Tamaño de la letra A

Argentina se abstuvo de firmar la declaración final de Tegucigalpa para no enfrentar al presidente estadounidense. La ausencia de Javier Milei y el silencio sobre Malvinas generaron fuertes críticas.

El Gobierno nacional  decidió no suscribir la declaración final de la Cumbre de la Celac celebrada en Honduras, para evitar confrontar con la política arancelaria de Donald Trum

La Declaración de Tegucigalpa, promueve la unidad regional y cuestiona las restricciones comerciales impuestas por Washington. El mensaje fue claro: “Rechazamos las medidas coercitivas unilaterales que afectan al comercio internacional”.

A la cumbre del CELAC asistió  Alexis Am, director de Asuntos Regionales de la cancillería.

La Declaración de Tegucigalpa, finalmente  firmada por 30 de los 33 países miembros, reafirmó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, un compromiso con el multilateralismo, los derechos humanos, la soberanía y la integridad territorial. Además, promovió que el próximo secretario general de la ONU sea latinoamericano o caribeño. Sin dar nombres, los líderes recordaron que solo uno de los nueve que ocuparon el cargo provino de la región. Argentina, Paraguay y Nicaragua decidieron quedarse al margen del documento.

La cumbre evitó referirse a Cuba, Venezuela o Palestina, pero sí abordó la situación en Haití y la necesidad de estabilidad regional. Las críticas más duras a las políticas migratorias de Trump, y al régimen carcelario de Nayib Bukele en El Salvador, quedaron en los discursos individuales.

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, cuestionó la decisión de no apoyar el documento firmado en la cumbre y no incluir el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas.

“Una traición más de Javier Milei con la Causa Malvinas. El gobierno de Javier Milei decidió priorizar su alineamiento ideológico (y patológico) con los EEUU (Estado que no es Parte de CELAC) en vez del interés nacional. […] El gobierno de Milei priorizó la defensa de un interés extranjero por sobre el interés nacional”, escribió Dachary en X.

“La Cuestión de las Islas Malvinas también brilló por su ausencia en la Declaración final de Tegucigalpa. La Cancillería argentina ha pretendido inicialmente desacreditar al bloque regional conformando una delegación de funcionarios de segundo y tercer orden, y ante una eventual declaración crítica hacia las medidas económicas que se están tomando en los Estados Unidos, y que afectan a todos los países del sistema internacional (incluido particularmente el nuestro), prefirió no acompañar dicho documento sacrificando la inclusión de la Cuestión de las Islas Malvinas en la Declaración Final”, remarcó.


Dom 20. Abr

El presidente Javier Milei volvió a atacar al periodismo al calificarlos de "sicarios con credencial de supuestos periodistas" y planteó que "la gen...

Dom 20. Abr

El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965. Este pa...

Dom 20. Abr

Más de 60 chicos y chicas disfrutaron de una jornada lúdica y creativa en el marco del programa Recreación Comunitaria y Deporte Social.

La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance...