La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió a los gobiernos latinoamericanos "abrir las fronteras a sus propios ciudadanos que se encuentran varados en el extranjero" por el cierre provocado por la pandemia de coronavirus. "En virtud del Derecho Internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia, manifestó Bachelet.
Bachelet hizo este pedido luego de que la semana pasada 1.300 ciudadanos bolivianos intentaron volver a su país desde Chile, a través de la frontera en Colchane y fueron reprimidos por militares bolivianos que resguardaban la línea limítrofe.
Para la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, los militares reprimieron porque se trató de un intento de simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del mandatario depuesto Evo Morales, de intentar desestabilizar a su gobierno.
Desde su exilio en Argentina, Morales rechazó esta acusación y volvió a acusar a Áñez de estar usurpando ilegalmente el poder en Bolivia luego de que las Fuerzas Armadas y la Policía lo obligaran a renunciar en octubre pasado.
La oficina de Bachelet no reprodujo la versión de Áñez y, en cambio, denunció la represión de los migrantes bolivianos y la negativa de su país de dejarlos retornar.
Denunció que como consecuencia del cierre de la frontera el 26 de marzo "unos 1.300 bolivianos -incluyendo ancianos, niños y mujeres embarazadas- que trataban de regresar a su país quedaron varados en el lado chileno de la frontera, donde cientos de ellos tuvieron que dormir a la intemperie, con poca agua y comida, y con temperaturas inferiores a cero grados centígrados".
"En virtud del Derecho Internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, manifestó Bachelet.
Además, instó a los gobiernos de la región a hacer todo lo posible para "garantizar el regreso seguro, digno y voluntario de sus ciudadanos, así como su reincorporación sostenible a la sociedad".
Según explicó, en general son los migrantes más pobres los que tratan de regresar a sus casas a través de las fronteras terrestres y “quienes se ven impedidos de hacerlo” por las medidas impuestas para frenar la pandemia.
"Si los gobiernos no les permiten volver, colocan a los migrantes en situaciones de extrema vulnerabilidad, en particular durante la actual pandemia", concluyó.
Por último, exhortó a los gobiernos a "incluir a todos los migrantes, cualquiera que sea su estatus migratorio, en los planes de prevención, respuesta y recuperación del Covid-19 y velar porque dispongan de acceso equitativo a la información, a los test, a los cuidados sanitarios y a la protección social".
Con una excelente participación de adultos mayores finalizó la etapa local de tejo y sapo en el marco de los Juegos Fueguinos 2025, cuya final se re...
Se trata de las pequeñas Priscila Muñoz, Olivia Ortiz y Aitana Vera, quienes nacieron este viernes 11 de julio en el Hospital Regional Río Grande...
Más de cien chicos y chicas de entre 6 y 13 años que forman parte de la Escuela Municipal de Natación de Ushuaia participaron de un nuevo encuentro...
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes...