Aterrizó en la Antártida un Boeing 737 MAX | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 27. Ene

Aterrizó en la Antártida un Boeing 737 MAX

Tamaño de la letra A

La compañía Smartwings anunció en sus redes sociales el primer aterrizaje en la Antártida con un Boeing #737MAX. El vuelo fue contratado por Aircontact para transportar a los miembros del Instituto Polar Noruego a su base y aterrizó el jueves 26 de enero en el aeródromo ubicado en la zona oriental de la denominada Tierra de la Reina Maud.

El Boeing despegó de Oslo, Noruega y después de una escala en Nyamena, Chad, se dirigió a Ciudad del Cabo de Sudáfrica. Desde aquí se dirigió al aeródromo Troll en la punta norte de la Antártida. El avión pasó 120 minutos en la Antártida. En total, 15.680 kilómetros fueron cubiertos en la ruta.
 
El vuelo fue reservado por Aircontact para transportar a miembros del Instituto Ártico Noruego a su base. La Estación de Investigación Troll operada por el Instituto Polar Noruego se encuentra a 235 kilómetros del mar en la costa este de la Princesa Martha en la Tierra de la Reina Maud y se dedica a la vigilancia ambiental y climática, la investigación científica  y mapeo.
 
Aterrizar en el glaciar requirió  una tripulación altamente especializada, formada por tres capitanes experimentados de Smartwings. Los mismos  recibieron  formación específica para familiarizarse con la zona de tráfico y el aeropuerto. Todos los miembros de la tripulación también fueron sometidos a entrenamiento de supervivencia en condiciones árticas. El avión estaba equipado con kits de supervivencia polar, también llevaba importantes repuestos a bordo, informaron desde la compañía.
 
La tripulación de la aeronave recibió informes meteorológicos y de capacidad aeroportuaria a través de comunicación de datos y teléfono satelital durante el vuelo. Durante el vuelo, también se evaluó el estado técnico de la aeronave en el departamento técnico de Praga a través de una conexión automática de datos.
El tiempo fue cuidadosamente monitoreado cinco días antes de la salida basándose en las previsiones de los institutos meteorológicos alemanes DWD y AWI, que tienen fuentes de información en la Antártida. Para este tipo de operaciones, también se asigna al menos un despachador a nuestro despacho, quien vigila y evalúa constantemente el estado del aeropuerto, el clima y en caso de cambios, está en contacto con la tripulación.
 
No se puede planificar ningún aeropuerto de reserva para el aeródromo Troll. Cuenta con todo el equipo necesario, incluyendo extintor, mapas aproximados creados especialmente para este aeropuerto y personal experimentado bajo la dirección de Sven Lidström del Instituto Ártico Noruego. Dado que se trata de un llamado aeropuerto aislado, donde no hay otras opciones para aterrizar, fue necesario obtener la evaluación y aprobación de la Autoridad Checa de Aviación Civil para el uso del aeródromo Troll.
 
 


Sáb 15. Mar

El Gobierno anunció que reducirá impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, con el objetivo de reducir los precios en el mercado local. ...

Sáb 15. Mar

La Vicegobernadora Mónica Urquiza y la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, reafirmaron el compromiso de la provincia con el sector...

Sáb 15. Mar

Mediante esta propuesta, el Municipio buscó acompañar a las niñas, niños y juventudes que asisten a comedores y merenderos comunitarios ante el in...

Vie 14. Mar

El fotógrafo herido durante la represión en Congreso volvió a ser intervenido quirúrgicamente. Su estado es crítico.