Hasta el 8 de marzo, Sabrina Cárcamo y Lorena Amondaraín, integrantes de la Comunidad indígena Yagán Paiakola Tierra del Fuego, participan de la feria Creadoras del Tiempo que reúne artesanas de pueblos originarios de diferentes puntos del país en el marco del mes de la mujer.
Sabrina y Lorena comparten con miles de visitantes de todo el país las tradiciones ancestrales que heredaron en nuestra provincia. En su stand exponen y comercializan cestería elaborada con juncos, una tradición milenaria que permanece vigente y se sigue transmitiendo entre los miembros de la comunidad Yagán.
“Es un orgullo pertenecer al pueblo más austral del mundo, el pueblo Yagan, y poder mostrar las artesanías, tejidos que hemos heredado de nuestros abuelos y que vamos traspasando de generación en generación” señaló Lorena.
Amondaraín señaló que “para nosotras lo más importante es mostrarle al mundo que estamos vivos, no nos extinguimos y vamos a seguir representando a nuestro pueblo a través de nuestra cultura y tradiciones vivas”.
Además de exponer cestería tradicional, el stand ofrece bibliografía sobre historia, cultura, y lengua Yagán. “Una de las personas que vemos acá –en los libros- es Catalina, nuestra abuela, quien aún nos acompaña y comparte con nosotras la sabiduría a través de historias, lengua y tradiciones. También tenemos el libro de nuestro tío, Víctor Vargas Filgueiras, “Mi sangre Yagán” que habla sobre la resistencia la colonización”.
En el marco de la inauguración recibieron la vista del Presidente de la Nación; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, el secretario de Representación Oficial del Gobierno en Buenos Aires, Hugo Romero y la diputada Mabel Caparrós.
“Es un posicionamiento político ideológico respecto de este tema, porque los pueblos que tuvieron origen en nuestra provincia siguen vivos. Hay un sentir y un respeto de lo que tienen como cultura, que debemos dar lugar a que se pueda conocer. Esos pueblos no han muerto, están vigentes porque están sus hijos y los hijos de sus hijos. Como Estado tenemos que procurar una instancia para que se conozcan. Hay que destacar que son mujeres las que están aquí, las que se ocupan de trasladar estos conocimientos”, dijo Cubino.
En tanto que la diputada Caparrós, destacó que “visibilizar a nuestros pueblos originarios es una gran deuda que tenemos en la Argentina. Ponerlos en valor y por suerte tenemos estas mujeres que pueden transmitir la cultura de los pueblos originarios, es uno de los mejores aspectos que tiene Melella como gobernador y Alberto Fernández como presidente”.
El evento tiene lugar en el Centro Cultural Kirchner y es organizado por MATRA (Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la Argentina) del Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La Secretaría de Cultura de la Provincia en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación acompaña y gestiona los traslados y estadía.
En el marco de la 5ta Sesión Ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó por unanimidad la modificación del Artículo 3° de la Or...
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, inauguró este miércoles la primera cancha de tejo techada de la ciudad, ...
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario en articulación con la Secretaría de Gestión Ciudadana...
Ushuaia Integral Sociedad de Estado avanza en su plan de modernización para mejorar la seguridad y la calidad del servicio en el transporte público ...