La Argentina oficializó ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar la presentación de la candidatura de Frida María Armas Pfirter como jueza de ese órgano judicial independiente establecido por la Convención de Naciones Unidas para el período 2023-2032, se informó oficialmente.
La presentación se efectuó en el marco de los Artículos 2° y 3° del Estatuto del Tribunal para las elecciones que tendrán lugar en el próximo mes de junio en Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, indicó un comunicado de la Cancillería.
Frida María Armas Pfirter es una prestigiosa jurista, con una extensa trayectoria en Derecho Internacional y Derecho del Mar.
La abogada obtuvo su Doctorado en Derecho Internacional por la Universidad de Buenos Aires.
En 2021 fue incorporada como Académica Titular en la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y por más de 25 años lideró en la Argentina el trabajo llevado a cabo por el equipo interdisciplinario que tuvo a su cargo el proceso de determinación del límite exterior de la plataforma continental argentina.
"La República Argentina ha definido como prioritaria la Candidatura de la Dra. Frida Armas Pfirter al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, en el convencimiento de que, de resultar electa, hará un importante aporte con su sólida experiencia técnica y liderazgo en la materia", destaca el comunicado de la cartera que conduce el canciller Santiago Cafiero.
El documento oficial señala que los "vastos conocimientos" de Frida Armas Pfirter sobre el Derecho del Mar le permitirán "contribuir con una mirada abierta a la solución de controversias, gracias a su versatilidad, trabajo en equipo y capacidad para generar consensos".
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un órgano judicial independiente establecido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).
Tiene competencia respecto de toda controversia relativa a la interpretación o la aplicación de la Convención y a todas las cuestiones expresamente previstas en cualquier otro acuerdo que le confiera competencia.
Las controversias relativas a la Convención pueden referirse a la delimitación de zonas marítimas, la navegación, la conservación y ordenación de los recursos vivos del mar, la protección y preservación del medio marino y la investigación científica marina.
El Tribunal, que se compone de 21 magistrados elegidos por los Estados Partes en la Convención, tiene su sede oficial en Hamburgo (Alemania).
Los magistrados son elegidos por los Estados Partes en la Convención, por mandatos renovables de nueve años, entre personas que gocen de la más alta reputación por su imparcialidad e integridad y sean de reconocida competencia en materia de derecho del mar, se explicó.
La legisladora provincial por Tolhuin, Gisela Dos Santos, advirtió sobre la crítica situación energética que atraviesa la ciudad. Señaló que h...
El banco estadounidense, JP Morgan; advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posicion...
La gestión del intendente Martín Perez sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, sumando nuevos servicios y pro...
En la tarde del lunes se llevó a cabo la primera reunión entre el Instituto Municipal de Deportes y los clubes de básquet de la ciudad, con el ob...