El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad aclaró que no es correcta la información difundida por distintos medios, sobre la supuesta comitiva de más de 200 mujeres para asistir a una cumbre en Nueva York. Aclaró que enviará a 4 representantes, entre los cuales no está la titular de esa cartera. Explicaron que el listado publicado son quienes están acreditados para participar del evento, ya sea en modalidad presencial o virtual. No es la nómina de personas que viajarán.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación informó hoy que enviará a 4 representantes, entre los cuales no está la titular de esa cartera, Ayelén Mazzina, a las actividades presenciales que se desarrollarán en Nueva York del 6 al 10 de marzo en el marco de la 67° Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, organizada por Naciones Unidas, a la par que indicó "la participación presencial de representantes de las provincias y/o de la sociedad civil en ningún caso es financiada por el Gobierno nacional".
"Por parte del Ministerio sólo participarán de modo presencial en Nueva York cuatro personas para garantizar una mínima representación en las actividades presenciales" de cuatro de los once días que sesionará la CSW 2023, consignó la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad a través de un comunicado.
Y agregó que "la ministra Ayelén Mazzina no viajará, (sino que) participará del foro de manera virtual desde (la ciudad de) Buenos Aires".
"El listado publicado por (la señal de noticias) La Nación+ es la comitiva que se presenta ante la CSW 2023 y que requiere acreditación para participar del evento, ya sea en modalidad presencial o virtual. No es la nómina de personas que viajarán a Nueva York", aclaró Mujeres.
En ese sentido, sostuvo que "no es correcta la información difundida por distintos medios, sobre la supuesta nómina de la delegación argentina que viajará a Nueva York".
La cartera conducida por Mazzina señaló además que "la participación presencial de representantes de las provincias y/o de la sociedad civil en ningún caso es financiada por el Gobierno nacional".
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el ámbito de las Naciones Unidas.
El Estado argentino, al igual que el resto de los países miembros de todas las regiones del mundo, participa de este foro todos los años. Su delegación participa de modo presencial o virtual de las distintas actividades y debates que la Comisión realiza.
La actual edición tendrá como tema prioritario la innovación tecnológica y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.
En la actualidad, la Argentina tiene la presidencia de la Conferencia Regional de la Mujer de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), por lo cual lidera al grupo regional en las negociaciones. Además, el país ejerce la vicepresidencia del Bureau de la CSW.
Fue en el marco del desarrollo de la 2ª sesión ordinaria, a través de la adecuación de la Ordenanza Municipal N°5314 a las recientes actualiza...
El presidente Alberto Fernández agradeció a su par de Estados Unidos, Joe Biden, por el acompañamiento de ese país en las negociaciones ante los o...
Es producto de un trabajo articulado entre el Gobierno de la provincia a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat y la Secretarí...
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi confirmó “pudimos comenzar las tarea...