Aprueban normas de ejecución del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 12. Abr

Aprueban normas de ejecución del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina

Tamaño de la letra A

El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó las normas que permiten la puesta en ejecución del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), anunciado en octubre del año pasado en el marco de la extensión por quince años del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego.

La medida se formalizó a través de la Resolución 275/2022, publicada en el Boletín Oficial, y reglamenta la implementación de ese fondo fiduciario establecido mediante el decreto de necesidad y urgencia 725 del 22 de octubre de 2021.
 
El FAMP tiene por objeto "la aplicación de recursos orientados a la concesión de préstamos, la realización de aportes de capital, el otorgamiento de Aportes No Reembolsables y al fondeo de todo otro instrumento destinado a la ejecución y financiación de proyectos productivos", precisó la resolución en sus considerandos.
 
De esa manera, añadió la norma, se apuntará a "viabilizar la adquisición e instalación de bienes de capital, la fabricación de bienes, la provisión de servicios, el financiamiento de obras de infraestructura o de capital de trabajo de nuevos proyectos estratégicos, cuyo objeto sea la ampliación de la matriz productiva y mejoren la competitividad" en la provincia patagónica.
 
La iniciativa ya había sido presentada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el 18 de octubre de 2021, días antes de la publicación del decreto, cuando declaró que con la constitución del FAMP y la extensión de la Promoción Industrial, "la idea es que Tierra del Fuego crezca, que vaya generando nuevas actividades económicas y de empleo".
 
En ese marco, fundamentó la creación del FAMP en que "la promoción industrial sea una herramienta pero no la única que genere crecimiento de la actividad económica en la provincia".
 
La cartera encabezada por Kulfas es la fiduciante y fideicomisaria del Fondo, en tanto el fiduciario es BICE Fideicomisos y deberá seguir las instrucciones impartidas por el Comité Ejecutivo, integrado por tres personas, dos a propuesta de Desarrollo Productivo y una del Ministerio del Interior.
 
A su vez, habrá un Consejo Asesor, compuesto por un representante del gobierno de la provincia, uno de la Unión Industrial Fueguina, uno del gobierno municipal de Ushuaia, otro de Río Grande y el quinto proveniente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
 
El FAMP dispondrá de políticas específicas destinadas al desarrollo de la agricultura, ganadería, y pesca; silvicultura y actividades industriales conexas; actividades agroindustriales; turismo; actividades logísticas vinculadas con la Antártida y las Islas del Atlántico Sur; hidrocarburos y sus derivados, incluido la petroquímica; actividades del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, y "otros sectores que amplíen la matriz productiva y que sean aprobados por el Comité Ejecutivo del Fondo", se estableció en el DNU.


Mié 17. Sep

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaup...

Mié 17. Sep

Diputados por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, rechazó el veto al financiamiento universitario. El veto a la emergencia pedi...

Mié 17. Sep

El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...

Mié 17. Sep

El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de l...