Acusan a Alberto Fernández de "traición a la patria" por prohibir las reuniones sociales | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 5. Ago

Acusan a Alberto Fernández de "traición a la patria" por prohibir las reuniones sociales

Tamaño de la letra A

Desde la Coalición Cívica emitieron un comunicado con duras críticas al Gobierno por la prohibición de las reuniones sociales y familiares a nivel nacional. “El gobierno de Cristina y Alberto Fernández intenta poner a merced de su gobierno la vida y la intimidad de las personas. Con el dictado del DNU estarían incurriendo en el delito de infames traidores a la patria” señalan y denuncian que “ se trata de un acto perverso que esconde una finalidad: que no haya expresiones y manifestaciones pú

El comunicado del bloque de  diputados del bloque de la Coalición Cívica, que firma Elisa Carrió, rechaza  el DNU presidencial que dispuso la prohibición a nivel nacional, hasta el 16 de agosto, de las reuniones familiares o sociales, en medio de la pandemia de coronavirus. “La prohibición de las reuniones familiares en todo el territorio argentino, sin distinción alguna entre provincias, el AMBA u otras localidades, implica un abuso de poder inadmisible que viola derechos y libertades individuales previstos en los Artículos 18° (inviolabilidad del domicilio) y 19° (libertad individual y acciones privadas) de la Constitución. Es una medida que excede el límite de lo razonable, y es contraria al estado de derecho y a la búsqueda de un orden social justo", denuncian.
Expresan que "Se trata de un acto perverso que esconde una finalidad: que no haya expresiones y/o manifestaciones públicas ciudadanas ante el avasallamiento de la Justicia, la búsqueda de impunidad, el cierre de comercios y PYMES, el aumento de la pobreza y el incremento de la inseguridad, principalmente en la Provincia de Buenos Aires".
"El Gobierno pretende plantearnos una falsa dicotomía entre vida y muerte, salud y economía, e infundir miedo y angustia en la población. Estamos convencidos que esa no es la salida", aseguran.
"La actual situación nos obliga a entender que debemos ir aprendiendo a convivir con el virus, como están haciendo otros países y ciudades del mundo; poner en marcha un plan serio y consistente de salida gradual que cuide la salud, nuestra economía y derechos y libertades. La salida de la pandemia es con responsabilidad colectiva e individual, no con un estado autoritario y policíaco", finaliza el texto.


Jue 1. May

Se trata del reconocimiento anual a los deportistas locales más destacados del 2024, en 42 disciplinas. El premio de Oro fue para el experimentado pi...

Jue 1. May

Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia, concejales y autoridades de colegios profesionales y técnicos se reunieron para comenzar a evaluar la re...

Jue 1. May

Argentina enviará apoyo logístico y aéreo para combatir los incendios para combatir los incendios forestales al oeste de Jerusalem y el centro de I...

Jue 1. May

A través de los puntos de ventas, el Municipio continúa agregando valor agregado a la producción local y afianza la Soberanía Alimentaria. De esta...