El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) coordinó una mesa interinstitucional para avanzar en la búsqueda de María Cash, quien desapareció hace diez años en Salta, mientras la familia de la mujer fue informada sobre las pesquisas que se hicieron hasta ahora, se informó hoy oficialmente.
La mesa interinstitucional fue convocada por el Sifebu del Ministerio de Seguridad, está encabezada por la Fiscalía Federal N° 2 de la provincia de Salta, a cargo de Eduardo Villalba, y participan investigadores de Gendarmería y representantes de la familia.
Leticia Risco, coordinadora del Sifebu, sostuvo que en el encuentro se informó a "la familia el trabajo realizado durante estos diez años en el marco de la causa y el significado institucional que ha tenido la desaparición de María Cash".
"Ese hecho condujo a que el Estado Nacional se proponga abordar la desaparición de personas con una perspectiva acorde, con normativas y procedimientos específicos, coordinada desde el propio Ministerio de Seguridad. Eso implica entender el fenómeno de la desaparición de personas y su posible vinculación con delitos", explicó.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic; y la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, Valentina Novick, impulsaron el trabajo del Sifebu, que permitió al Estado reforzar sus políticas en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
Este impulso se vio reflejado en un incremento significativo de las intervenciones y las capacitaciones brindadas desde la Coordinación, a cargo de Risco, a policías y fiscales de todo el país con competencia en la temática.
En torno al caso de María Cash, Novick y Risco detallaron distintas medidas adoptadas para la búsqueda, como rastrillajes, ofrecimiento de recompensa y la difusión del caso, entre otras.
En ese sentido, ambas funcionarias expusieron cómo la desaparición de María Cash puso en evidencia la necesidad del Estado nacional de contar con una política pública específica, en donde la articulación entre diferentes organismos gubernamentales y de la sociedad civil resultaron fundamentales para comprender y abordar este fenómeno de manera más eficiente.
La legisladora provincial por Tolhuin, Gisela Dos Santos, advirtió sobre la crítica situación energética que atraviesa la ciudad. Señaló que h...
El banco estadounidense, JP Morgan; advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posicion...
La gestión del intendente Martín Perez sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, sumando nuevos servicios y pro...
En la tarde del lunes se llevó a cabo la primera reunión entre el Instituto Municipal de Deportes y los clubes de básquet de la ciudad, con el ob...