En un contexto en donde se reavivan los desafíos que plantea el olvido y la importancia de la memoria histórica, Amnistía Internacional reafirma el legado del proceso de memoria, verdad, justicia y reparación, a 49 años del fin de la última dictadura cívico-militar.
La historia de violaciones a los derechos humanos, las desapariciones forzadas y la represión estatal exige que la sociedad se mantenga alerta frente a discursos que pretenden borrar la memoria de quienes sufrieron y resistieron.
“Las narrativas que minimizan o niegan los hechos vividos durante aquel sórdido periodo son un recordatorio de que la lucha por la verdad y la justicia continúa siendo urgente. Cada palabra que busca justificar o minimizar los crímenes del pasado resulta una afrenta a la memoria de las víctimas y un peligro para la consolidación de una cultura de derechos y democracia”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
La experiencia de juzgar y sancionar los crímenes ocurridos entre 1976 y 1983 se ha convertido en un modelo a seguir y ha marcado un precedente para otras naciones en sus esfuerzos por esclarecer la verdad y reparar a las víctimas. Desde 2006 fueron condenadas 1197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país.
Aunque el sistema judicial enfrenta, de manera estructural, demoras y deficiencias en distintas instancias, el procesamiento de las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura cívico-militar se ha consolidado en nuestro país.
Como ocurre cada año, se llevarán a cabo las tradicionales movilizaciones en todo el territorio nacional. Amnistía Internacional espera que estas manifestaciones se realicen de forma pacífica y hace un llamado al Estado argentino para que garantice la libertad de expresión y de reunión. Además, la organización respalda las iniciativas destinadas a promover una nueva jornada de reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado.
Denuncian que Correo Argentino utiliza un mapa en su sitio web en el que llama Falklands Islands a las Islas Malvinas. El legislador Greve expresó s...
Una joven está en coma tras un entrenamiento antidisturbios en una base de la Armada Argentina. La Justicia detuvo a ocho militares. Senadores presen...
Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con...