La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó a Jorge Julio López al cumplirse 16 años de su segunda desaparición en el marco del juicio al genocida Miguel Etchecolatz y destacó que "sus testimonios fueron fundamentales" para lograr reconstruir dónde funcionaron los centros clandestinos de detención (CCD) en la ciudad de La Plata.
A 16 años de la segunda desaparición de #JorgeJulioLópez, seguimos buscando #MemoriaVerdadYJusticia", publicaron en la cuenta oficial de Twitter del organismo del Estado, que luego fue replicado en las redes sociales por el titular de la Secretaría, Horacio Pietragalla Corti.
En el hilo de Twitter, se explicó que el 18 de septiembre de 2006 "López salió de su domicilio hacia los Tribunales de La Plata", con el fin de "presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad", pero que "nunca llegó a destino".
"Sobreviviente de la última dictadura cívico-militar, sus testimonios fueron fundamentales para la reconstrucción de los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires", se resaltó.
La publicación fue acompañada por un video en el que López brindó un testimonio ante la Justicia donde denunciaba las torturas del represor Miguel Etchecolatz.
El Juzgado Federal nro. 2 de Catamarca dictó una resolución que extiende la medida cautelar ya vigente en el ámbito de dicha provincia a todo el te...
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior...
El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que en las elecciones del próximo domingo, “los argentinos vamos a definir q...
Con una demostración de esfuerzo, compromiso y solidaridad, el deportista y legislador fueguino Federico Sciurano finalizó la ultra maratón "Una Ca...