Trabajamos para garantizar Accesibilidad en los Servicios y Seguridad de los Vecinos | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 6. Feb

Trabajamos para garantizar Accesibilidad en los Servicios y Seguridad de los Vecinos

Tamaño de la letra A

Los titulares de obras públicas, energía y la DPOSS continúan recorriendo los barrios informales de la ciudad a fin de conocer la situación particular de cada uno, y avanzar en las obras que son necesarias para los vecinos y vecinas de esos sectores.

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, recorrió este miércoles los barrios “La Bolsita” y la “U”, luego de una reunión mantenida con vecinos del lugar donde se comprometió a realizar un reconocimiento en terreno de la situación por la que atraviesan ambos sectores.
                              
En el lugar, la funcionaria estuvo acompañada por el secretario de Energía, Moisés Solorza, el presidente de DPOSS, Cristian Pereyra y el secretario de Proyectos Integradores del Hábitat, Pablo Driussi. “Trabajamos para garantizar accesibilidad en los servicios y seguridad de los vecinos” aseguró Castillo.
 
“La idea es poder pensar de manera conjunta la garantía de servicios y cómo llegar en la geografía y distribución de manera ordenada a las 80 familias de La Bolsita y a las 14 que habitan en la U. Hemos podido observar que existen conexiones informales no habilitadas que hacen que en algunas zonas estén los servicios, pero no están regularizados” indicó la funcionaria.
 
Castillo dijo que la situación de ambos barrios varía según la zona que se recorra, “no hay que pensar solamente en los servicios sino en las condiciones de accesibilidad, las de seguridad, los requerimientos que hacen a contar con espacios para esparcimiento y cómo llegan los servicios. Pensar en zonas peatonales, en una zona vehicular que garantice llegar por ejemplo el gas envasado donde el gas de red natural no sería posible por el momento, dado no se cuenta con calles”. La ministra explicó que el trabajo incluirá la relocalización de algunas viviendas, de acuerdo a las condiciones catastrales dispuestas y el ordenamiento de las calles en los barrios.
 
“Apuntamos a establecer una conexión de servicios que sea real, que no exista la proximidad de casas que hay ahora y que representan una condición riesgosa. La idea es que pueda haber una división territorial más ordenada” afirmó.
 
La titular de la cartera de obras públicas agregó que el trabajo demandará además del apoyo de los vecinos, así como también la intervención de áreas como la DPE, la DPOSS, el municipio y distintos actores que tienen que ver en esta materia.
 
“Queremos sanear segmentos urbanos que han quedado excluidos del ordenamiento de los servicios, en medio de otros barrios que son formales y que ya tienen la estructura del paquete de servicios que debe garantizarse” valoró.
 
Castillo opinó que estas situaciones “tienen que ver con una cuestión de inequidad, en un barrio que tiene mucha historia en el lugar y que si uno habla del límite geográfico de la calle Vito Dumas podemos ver que esa calle tiene de un lado la presencia de edificios públicos provinciales y municipales; mientras que del otro existe un barrio que carece de los servicios en un ordenamiento informal. Este trabajo viene a dar respuesta a una zona de la ciudad no vista por distintos actores”.


Mié 3. Sep

En el marco de la 5ta Sesión Ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó por unanimidad la modificación del Artículo 3° de la Or...

Mié 3. Sep

La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, inauguró este miércoles la primera cancha de tejo techada de la ciudad, ...

Mié 3. Sep

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario en articulación con la Secretaría de Gestión Ciudadana...

Mié 3. Sep

Ushuaia Integral Sociedad de Estado avanza en su plan de modernización para mejorar la seguridad y la calidad del servicio en el transporte público ...