La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. El presidente Alberto Fernández destacó como "un paso más, y muy importante, en favor de la construcción de una Argentina más federal".
El presidente Alberto Fernández destacó hoy como "un paso más, y muy importante, en favor de la construcción de una Argentina más federal" la ley aprobada anoche por la Cámara de Diputados que establece el programa Gabinete Federal y que crea capitales alternas en 24 ciudades de todo el país.
"Argentina debe comenzar a funcionar como un país federal y descentralizarse para que el poder esté también en el interior", sostuvo el mandatario en un comunicado de prensa difundido por la Presidencia.
Ayer, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", para realizar allí reuniones con parte del gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.
El plenario legislativo aprobó por 178 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo.
Juntos por el Cambio votó en forma dividida, ya que 11 lo hicieron en contra, 36 se abstuvieron y 40 lo hicieron a favor, pese a que se habían presentado un dictamen de minoría objetando aspectos del proyecto del gobierno nacional.
El proyecto declara a "capitales alternas" a 24 ciudades por los próximos cuatro años y pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales.
Los distritos propuestos para ser capitales alternas son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
Este sábado 23 de agosto se realizará la segunda jornada de “TÉ Acompañó: Edición Agosto”, una propuesta que sigue acercando espacios de enc...
A través del Centro de Acción Legal Comunitario la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición de “Ushuaia te escucha”, espaci...
El Presidente de "Juntos por Tierra del Fuego", Miguel Andrade, advirtió que las elecciones del 26 de octubre serán decisivas para frenar el avance ...
En el día de la fecha se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Nº 3 de "Policía Municipal" del Concejo Deliberante de Tolhuin, presidid...