Centro de Rehabilitación Ushuaia: “Planteará un antes y un después en la realidad de muchas familias” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 5. Oct

Centro de Rehabilitación Ushuaia: “Planteará un antes y un después en la realidad de muchas familias”

Tamaño de la letra A

Así lo expresó la titular de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al referirse al proyecto que prevé dotar de un espacio de atención de patologías de discapacidad, con instalaciones de alta complejidad.

 
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participó de la presentación del proyecto, encabezada este viernes por el Gobernador Gustavo Melella, y la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; para la construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación en la ciudad de Ushuaia.
 
La funcionaria destacó el trabajo desarrollado entre los equipos de Salud, Obras Públicas y profesionales del Fleni, con una planificación que “tiene que ver con poder dotar a la capital fueguina de un espacio que planteará un antes y un después en la realidad de tantas familias que transitan por situaciones vinculadas a una discapacidad, a un problema neurológico, pos traumático, o de niños en recuperación”.
 
“Esto plantea la oportunidad de contar con rehabilitación en la ciudad, evitando el desmembramiento familiar, al momento en que los pacientes son derivados hacia otros lugares, dejando sus afectos y su vida cotidiana” aseguró.
 
Paralelamente destacó que el Centro “ha sido pensado en todas las necesidades y en lo que requiere una persona en una instancia de  rehabilitación”.
 
Asimismo agregó que desde el Gobierno “estamos pensando en una provincia que brinde oportunidades reales de inclusión, fortaleciendo el sistema de salud y que permita también hacer enlace con las provincias cercanas, teniendo en cuenta que el Centro más cercano se encuentra radicado en la provincia de Chubut”.
 
Por su parte, el Secretario de Proyectos Integradores del Hábitat, Pablo Driussi, expresó que “es un proyecto que surge de un anhelo muy grande, con un trabajo de la provincia y un equipo interdisciplinario de arquitectos de planta y gente de Buenos Aires”.
 
“El Centro servirá no sólo para Tierra del Fuego sino para toda la región patagónica, facilitando el acceso al servicio a toda la provincia y no tener que viajar hacia otras, con los gastos económicos, la pérdida de tiempo y la incomodidad que todo esto genera para el núcleo familiar que atraviesa una situación de atención específica como está planteado este lugar” aseguró.
 
Los sectores con los cuales contará son un Gimnasio de adultos y otro  para niños, sector de Internación de adultos y de niños. Consultorios de especialidades conexas. Área de Terapia ocupacional y AVD. Área de estimulación cognitiva. Neuropsicología, Neurofoniatría y Deglución. Sector de Hidroterapia y Fisioterapia. También dispondrá de un Banco ortopédico, una oficina de discapacidad y entre sus puntos más destacados es que los profesionales podrán contar de formación y atención digital a distancia.


Sáb 1. Nov

El Gobierno de la Provincia representado por el Secretario de Deportes, Matías Runin y el Secretario de Representación Política, Federico Giméne...

Sáb 1. Nov

CityBus, informó que a partir del 1° de noviembre el boleto general del colectivo en Río Grande pasará de $980 a $1280.

Sáb 1. Nov

Con el objetivo de garantizar una celebración segura y responsable, el Municipio de Río Grande llevó adelante una reunión de coordinación con l...

Vie 31. Oct

A través de un tuit, el ahora exfuncionario libertario informó de su renuncia indeclinable al cargo. Agradeció explicando “Ha sido para mí un h...