Textilana, la fabrica de la marca Mauro Sergio, paralizará la producción por 6 meses, suspenderá a 175 trabajadores y pagará salarios al 78%. Estos cobros serían sin los aportes a la seguridad social. La representación gremial advirtió, “Una vez más los trabajadores somos víctimas de los gobiernos y las patronales que avanzan sobre nuestras condiciones de vida”.
Textilana S.A. la tradicional empresa de Mar del Plata que fabrica la marca Mauro Sergio, confirmó en el Ministerio de Trabajo bonaerense su decisión de paralizar la producción por varios meses y suspender al 80% del personal de Textilana y Hilamar, lo que implica alrededor de 250 trabajadores afectados.
Según comunicó la Comisión Interna, la firma planteó inicialmente una suspensión de seis meses, con salarios al 75% del bolsillo, pago del aguinaldo en tres cuotas y la aplicación de polifuncionalidad de tareas para quienes continuaran trabajando.
El jueves 13 se realizó una asamblea masiva en la planta, donde la propuesta fue discutida por casi la totalidad de los operarios. Tras las negociaciones, los delegados informaron que lograron modificar parte de las condiciones presentadas por la empresa.
Finalmente, se acordó que las suspensiones alcanzarán a 175 trabajadores, comenzarán el 16 de noviembre y se extenderán por cuatro meses y medio. Durante ese período, los empleados cobrarán el 78% del salario de bolsillo y el aguinaldo se abonará en dos cuotas: la primera el 28 de diciembre y la segunda el 8 de enero. La asamblea rechazó además de manera contundente la polifuncionalidad.
Desde la Comisión Interna remarcaron que los trabajadores “no son responsables de la caída del consumo” ni de la “avalancha importadora” que impacta sobre toda la industria textil. También señalaron que, pese a los más de 150 despidos y retiros previos, el personal mantuvo “altos ritmos de producción”, mientras que la empresa sostiene un importante stock.
La representación gremial advirtió además que la compañía podría estar “especulando con una futura reforma laboral”, lo que permitiría contratar personal bajo nuevas condiciones más flexibles. “Una vez más los trabajadores somos víctimas de los gobiernos y las patronales que avanzan sobre nuestras condiciones de vida”, expresaron.
Tolhuin fue sede este domingo del encuentro “70 años, 70 historias”, una jornada organizada por AFS Argentina que reunió a estudiantes interna...
La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito "Estrellas Amarillas" en el acto conmemorativo del D...
La Municipalidad de Ushuaia avanza en su Plan de Modernización Municipal con la implementación de un nuevo sistema digital para los trámites de hab...
El Gobernador Gustavo Melella, firmó el contrato para la ampliación del Colegio Provincial Dr. Ernesto Guevara, una obra muy esperada por toda la co...