Estados Unidos anunció acuerdo comercial con la Argentina | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 13. Nov

Estados Unidos anunció acuerdo comercial con la Argentina

Tamaño de la letra A

La Casa Blanca informó que es un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos". El acuerdo implica acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, cooperación para facilitar la inversión y el comercio en minerales críticos.

En el texto publicado por la Casa Blanca se detalla que el acuerdo implica "acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas".

Afirma que "este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíproca".

Con el objetivo de lograr una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (el “Acuerdo”) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación.

El resultado refleja la ambición y los valores compartidos de ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha tomado para modernizar su régimen comercial y de inversión y fomentar condiciones recíprocas.

Los elementos clave del acuerdo incluirán:

Aranceles

Los países abrirán sus mercados mutuamente para productos clave. Argentina brindará acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento a la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de las cadenas de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y productos no patentados para aplicaciones farmacéuticas. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el impacto del Acuerdo sobre la seguridad nacional, incluso teniendo en cuenta el Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, según enmienda (19 U.S.C. 1862). Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones recíprocas de acceso bilateral al mercado para el comercio de carne vacuna.

Eliminación de barreras no arancelarias

Argentina ha desmantelado muchas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación, garantizando así condiciones más equitativas para el comercio internacional, y con este Acuerdo se compromete a no requerir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses hacia Argentina. Además, eliminará gradualmente la tasa de estadística para los productos estadounidenses.

Normas y evaluación de conformidad

Argentina está alineándose con normas internacionales en distintos sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con normas aplicables de EE. UU. o internacionales, reglamentos técnicos estadounidenses o procedimientos de evaluación de conformidad de EE. UU. o internacionales, sin exigir requisitos adicionales de evaluación, y continuará eliminando barreras no arancelarias que afecten el comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las normas federales estadounidenses de seguridad vehicular y emisiones, así como certificados de la FDA y autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Propiedad intelectual

Argentina ha tomado medidas contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y continuará mejorando la aplicación de la ley contra bienes falsificados y pirateados, incluso en el entorno digital. Argentina también se ha comprometido a abordar desafíos estructurales señalados en el informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, incluyendo los criterios de patentabilidad, el atraso en el otorgamiento de patentes, y las indicaciones geográficas, y a trabajar para alinear su régimen de propiedad intelectual con los estándares internacionales.

Acceso al mercado agrícola

Argentina ha abierto su mercado a ganado vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el ingreso de carne aviar de EE. UU. en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de productos que utilicen ciertos términos relacionados con quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para carne vacuna, productos cárnicos, menudencias y productos porcinos estadounidenses, y no aplicará requisitos de registro de instalaciones para productos lácteos importados desde EE. UU. Ambos países trabajarán conjuntamente para abordar barreras no arancelarias que afecten el comercio de alimentos y productos agrícolas.

Trabajo

Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá la aplicación de la legislación laboral.

Medio ambiente

Argentina se ha comprometido a tomar medidas adicionales para combatir la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de recursos, incluso en el sector de minerales críticos; y a implementar plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial de Comercio.

Alineación en materia de seguridad económica

Argentina reforzará la cooperación con Estados Unidos para combatir políticas y prácticas no orientadas al mercado por parte de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar herramientas para alinear enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones, evasión de aranceles y otros temas relevantes.

Consideraciones y oportunidades comerciales

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio en minerales críticos. También acordaron trabajar para estabilizar el comercio global de soja.

Empresas estatales y subsidios

Argentina se ha comprometido a abordar posibles acciones distorsivas de empresas estatales y a revisar los subsidios industriales que puedan afectar la relación comercial bilateral.

Comercio digital

Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos mediante el reconocimiento de Estados Unidos como jurisdicción adecuada bajo la ley argentina para la transferencia transfronteriza de datos, incluyendo datos personales, y a no discriminar servicios digitales o productos digitales estadounidenses. Argentina también tiene la intención de reconocer como válidas para su legislación las firmas electrónicas que sean válidas bajo la ley estadounidense.

Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevarán a cabo sus respectivos procedimientos internos antes de la entrada en vigor del mismo.

Ambos países revisarán la implementación del Acuerdo y mantendrán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

 

 


Jue 13. Nov

En el marco de la 5° Edición de la Expo Agroproductiva, productores, emprendedores e industrias locales participaron activamente de los paneles pr...

Jue 13. Nov

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educa...

Jue 13. Nov

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante el retiro de vehículos que se en...

Jue 13. Nov

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación F...