El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.
Este dispositivo de indagación de los aprendizajes, sumado al ya realizado en 2024 a estudiantes de 3° grado, busca fortalecer el proceso de alfabetización y aprendizaje de niños y niñas de Tierra del Fuego, AeIAS y obtener datos claves sobre el proceso de alfabetización inicial en general, y de los logros alcanzados en lectura y escritura en particular.
Al respecto, Jessica Rodríguez, directora provincial de Nivel Superior en Formación Docente, destacó que “queremos avanzar en la construcción de información a partir de datos genuinos, para la toma de decisiones respecto a la mejora en el proceso de alfabetización de los niños y las niñas de la jurisdicción”.
“Para nuestra provincia es otro dispositivo histórico, ya que no tenemos antecedentes en evaluaciones provinciales. A diferencia de las evaluaciones nacionales e internacionales, estamos evaluando escritura, y los ítems se construyen en coherencia con nuestros Diseños Curriculares Fueguinos y en instancias de trabajo y consenso con distintas áreas”, explicó.
A partir de la primera evaluación en 2024 a los 3° grado, se obtuvo información valiosa sobre los avances y desafíos en la alfabetización inicial y en base a sus resultados, la cartera educativa definió instancias de formación y acompañamiento docente destinadas a primer ciclo, orientadas a fortalecer el trabajo con el sistema de escritura y otras dimensiones nodales del proceso de aprendizaje.
“Tenemos un gran desafío que tiene que ver con la socialización y el uso de los datos, esto es insumo clave tanto para la gestión ministerial como para el trabajo en la escala intermedia que es clave como la de los supervisores y los equipos de los distintos gobiernos institucionales, como así también en los Institutos de Formación Docente”, explicó Rodríguez.
“El objetivo es que la mayoría de las niñas y los niños fueguinos, al finalizar el primer ciclo de primaria aprendan a leer y escribir. Además, es necesario contar con definiciones de política educativa basada en datos genuinos para trazar las acciones necesarias en clave pedagógica y didáctica, es por esto que necesitamos datos situados en nuestro contexto y reales”, finalizó.
La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos r...
El Municipio de Río Grande lleva adelante la renovación de la cartelería externa en las garitas de colectivos ubicadas en diferentes puntos de la c...
En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañam...
Autoridades de la Municipalidad de Ushuaia recibieron el pasado viernes a la misión del Observatorio de Estudios Electorales y Político Instituciona...