El ministro de Educación, Nicolás Trotta, rechazó hoy el protocolo presentado por la ciudad de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto. El distrito "no cumple con los niveles de circulación baja del virus" para implementarlo y tampoco "cumple con 15 requisitos que fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación con todas las provincias" sostuvo en una videoconferencia.
"La Ciudad no cumple con los niveles de circulación bajo del virus para abrir las escuelas", dijo el funcionario a través de una videoconferencia, y sostuvo que tampoco "cumple con 15 requisitos que fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación con todas las provincias".
Durante el contacto con periodistas, el ministro explicó que "había incongruencias entre lo que presentaron y lo que decían en los medios" y agregó que "el programa Conectate en la escuela implica de hecho la presencia de los docentes".
"Se tiene que lograr el despliegue del sistema y no exponer a los chicos", afirmó Trotta sobre el protocolo para abrir a partir del 31 de agosto "espacios digitales" en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad.
El protocolo establecía un máximo de 15 alumnos por escuela, con turnos y con una estadía máxima de dos horas para cada uno, y según las autoridades de la Ciudad está pensado para quienes por algún motivo no pudieron seguir los estudios a distancia, ya sea por problemas de falta de computadora, acceso a Internet o alguna otra situación familiar.
Sin embargo, el plan había sido rechazado por los gremios docentes, que apuntaron que esta decisión exponía tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio de coronavirus.
También se habían manifestado en contra diputados de la oposición porteña durante una reunión el pasado viernes de la Comisión de Educación de la Legislatura por considerar que el protocolo contradecía las alertas vinculadas a la situación epidemiológica del distrito por la Covid-19.
En tanto, Trotta indicó que "no es una propuesta solo para 5.100, 6.500 o 9.000 alumnos que no tuvieron conectividad" y dijo que "esto no se resuelve en un problema de conectividad sino en una mayor presencia del Estado en esos lugares de vulnerabilidad".
El Banco Mundial otorgó a la Argentina un préstamo adicional de US$ 230 millones. El crédito tiene tasa variable, se reembolsa en 32 años y tienen...
Desde primera hora de la mañana, el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto estuvieron en contacto ante el sismo ocurrido ...
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que el estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ush...