El Senado insistió la Ley De Redistribución Automática de ATN | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 18. Sep

El Senado insistió la Ley De Redistribución Automática de ATN

Tamaño de la letra A

La Cámara de Senadores de la Nación por amplia mayoría rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN. También aprobó la Ley Nicolás, una reforma del código penal de la nación sobre siniestros viales, la incorporación de la atrofia muscular espinal a la ley 26.279 y declaraciones de patrimonios históricos y culturales.

La Cámara de Senadores de la Nación celebró hoy una sesión ordinaria presidida por la vicepresidente, Victoria Villarruel que comenzó pasadas las 11h con cuestiones de privilegio y mociones de preferencia presentadas por distintos senadores.
A continuación, el debate se centró en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras conseguir los dos tercios de los senadores presentes para habilitar su tratamiento. Con 59 votos positivos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara logró insistir con la Ley 27.794, que establece una redistribución automática y diaria de los ATN a las provincias, tras el veto total dispuesto por el presidente Javier Milei.
El senador Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular), en calidad de miembro informante, se refirió al veto presidencial sobre los ATN y aclaró que las provincias no piden ningún privilegio y solicitó que las mismas "perciban lo que les corresponde porque no atenta contra el superávit fiscal, sino que pone los recursos donde corresponden". A la vez, explicó que "otro de los errores del fundamento del Decreto que vetó la Ley es manifestar que se modifica la Ley de Coparticipación Federal y no es así, sino que se incorpora un artículo a la Ley Permanente de Presupuesto, que no altera el equilibrio fiscal".
Durante los cierres de bloques políticos, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal) recordó que el proyecto fue elaborado por los gobernadores de todas provincias incluida la Ciudad autónoma de Buenos Aires, "Argentina es un gobierno federal y esta ley viene a poner en blanco sobre negro la situación que está viviendo la Nación". "Insistir con esta Ley tiene como efecto evitar la discrecionalidad en el manejo de los recursos", finalizó.
En sintonía, el senador Eduardo Vischi (UCR) expuso su rechazo al veto presidencial y justificó: "esto sucede cuando le damos más concentración de poder al presidencialismo a través de este instrumento, tiene mucho que ver con la casta y con cómo se maneja el centralismo de los fondos nacionales lo que va en contraposición de lo que significa el federalismo".
Durante su intervención, el senador José Mayans anticipó el rechazo al veto presidencial por parte de su bloque y sostuvo, "esto es un llamado de atención de los gobernadores, y nosotros somos la cámara de las provincias. Quisiera saber quiénes votan en contra de sus propias provincias, porque luego deben regresar a ellas y explicar que votaron en contra de la educación, la salud, la seguridad y la justicia de los municipios. Eso es lo que estamos discutiendo hoy aquí, y no se trata de un simple veto."
Para cerrar el debate y en abierta contraposición a lo expresado por legisladores de bloques opositores, el senador Ezequiel Atauche (LLA), se dirigió al recinto con un llamado a la reflexión: "Les pido responsabilidad política y que dejen de mentirle a los argentinos. Salgan y digan la verdad: lo que están intentando es aprovechar este momento político para atacar al Gobierno. Este Senado, una vez más, le da la espalda a los argentinos, va en contra de la estabilidad y del programa económico".
Luego, con 69 votos positivos y 1 negativo, quedó convertida en Ley la iniciativa titulada "Calidad y Seguridad del Paciente", conocida como "ley Nicolás", inspirada en el caso de Nicolás Deanna —joven fallecido en 2017 tras un diagnóstico erróneo—, que apunta a mejorar la calidad y seguridad de la atención sanitaria mediante la protocolización de procesos, incorporación de tecnología y jerarquización del personal de salud. Al respecto, la senadora Lucia Corpacci (Frente Nacional y Popular), explicó que las fallas humanas que derivan de diagnósticos médicos errados "pueden existir y no las debemos negar, por eso es importante registrarlas sin que eso signifique una denuncia y este proyecto pretende trabajar sobre ellas, averiguar el por qué y poder modificarlas".
Posteriormente, quedó aprobada la iniciativa por la cual se modifica el artículo 1° de la Ley 26.279 (Régimen para la detección y posterior tratamiento de determinadas patologías en el recién nacido), que incorpora la atrofia muscular espinal (AME). La autora de la iniciativa, senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut), informó que la AME "es la segunda causa de muerte de origen genético y este proyecto permite que la enfermedad se detecte precozmente para salvar la vida de los niños y permitirles una mejor calidad de vida".
También, obtuvo media sanción la reforma del Código Penal de la Nación en materia de siniestros viales. Propone endurecer las penas en casos con agravantes como consumo de alcohol o drogas, exceso de velocidad o fuga del lugar del hecho. El senador Juan Carlos Pagotto (LLA), miembro informante, expresó sus críticas respecto a algunas interpretaciones del actual Código Penal y manifestó que "cuando la ley penal especifica si un delito es culposo o doloso, debe ser claramente precisa para evitar excesos".
Antes de finalizar la sesión, se aprobaron iniciativas respecto al patrimonio histórico y cultural, que proponen declarar Monumento Histórico Nacional a la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi (San Carlos de Bariloche, Río Negro), al edificio de LRA3 Radio Nacional Santa Rosa (Santa Rosa, La Pampa) y a la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán), además de declarar Patrimonio Inmaterial de la República Argentina al Camino de Brochero, ritual y peregrinación asociados a José Gabriel Brochero.

Jue 18. Sep

Las juventudes que integran el Parlamento Juvenil del MERCOSUR presentaron en Casa de Gobierno los temas y propuestas elaboradas durante la instancia ...

Jue 18. Sep

La Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza participó de la inauguración del Campeonato Argentino de Selecciones Mayores D...

Jue 18. Sep

Estudiantes de 6to año de primaria de la Escuela del Cono Sur participaron de una charla y actividad recreativa a cargo del Centro de Interpretación...

Jue 18. Sep

La Municipalidad de Ushuaia invita a instituciones, clubes y asociaciones de la ciudad a participar del tradicional desfile cívico militar que se rea...