Este miércoles 17 de septiembre, en una jornada histórica para la educación superior, el Congreso Nacional aprobó el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario. El hecho fue celebrado con emoción por la comunidad universitaria fueguina, que se movilizó masivamente en el marco de la Marcha Federal Universitaria, bajo la consigna “Contra nadie y a favor de todos”.
La manifestación, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tuvo como objetivo visibilizar las urgencias que atraviesan las instituciones educativas y exigir recursos que garanticen su funcionamiento, la investigación científica y condiciones laborales dignas.
En Ushuaia, la jornada comenzó a las 15 horas en la Plaza Malvinas, donde Estudiantes, Docentes y trabajadores universitarios acompañados diversos gremios, organizaciones sociales, vecinos y vecinas se congregaron para marchar por la Avenida Maipú y culminar en el Campus Universitario “Libertador General José de San Martín”. Allí, mientras representantes gremiales, estudiantes leían el documento oficial titulado “El sueño de un país, el grito de una nación”, se conoció la decisión del Congreso, de rechazo al veto presidencial, generando una ovación espontánea entre los presentes. La emoción fue palpable: la comunidad universitaria celebró el respaldo legislativo como una victoria colectiva.
Desde las 13 horas, en la sede Río Grande Thorne 302, comenzaron a reunirse estudiantes, docentes y miembros de la comunidad para seguir en conjunto la sesión de la Cámara de Diputados. A las 16 horas, se inició una marcha hacia la Plaza de las Américas, punto de encuentro entre la UNTDF y la comunidad local. Más tarde, alrededor de las 17 horas, se presentaron documentos elaborados colectivamente por organizaciones estudiantiles, docentes y representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), así como por integrantes de la comunidad universitaria en general. Cabe destacar que confluyeron dos columnas de manifestantes: una desde la UNTDF y otra desde la UTN, que se unieron en la Plaza de las Américas, donde se procedió a la lectura pública del documento consensuado.
El rector de la UNTDF, Dr. Mariano Hermida, expresó: “La universidad pública es una política de Estado que ha logrado el acuerdo histórico y cultural de nuestro pueblo. Tierra del Fuego cuenta con una universidad en el territorio para garantizar la producción científica, tecnológica y la formación de las futuras generaciones en ese marco de consenso. Hoy, la comunidad fueguina vela y acompaña ese acuerdo, en contra de nadie y a favor de todos.”
La jornada dejó en claro que la defensa de la universidad pública no es solo una causa sectorial, sino un compromiso profundo del pueblo argentino con el conocimiento, la equidad y el futuro. Fue contundente el apoyo de Estudiantes, Docentes, NoDocentes, organizaciones gremiales, sociales, vecinos y vecinas que se sumaron con fuerza a esta expresión colectiva que, una vez más, reafirma el valor de la universidad pública como pilar de desarrollo y justicia social.
La legisladora provincial Gisela Dos Santos junto a su equipo de trabajo mantuvo un encuentro con la cúpula del gremio SOYEM Tolhuin, encabezado po...
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, invita a las y los artistas de la ciudad a participar de la nueva...
La concejala de Ushuaia y presidenta del bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante, Laura Avila, participó del 7º Encuentro de Conc...
El intendente Walter Vuoto recibió este miércoles al Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, quien visitó la ciudad junto a Damián Richard y Elisa Vare...