La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó estabilidad laboral hasta fin de año con las empresas. No habrá despidos y las partes conformarán una comisión que evaluará mensualmente la situación de cada establecimiento fabril fueguino. Este espacio estará integrado por la UOM, ASIMRA, AFARTE y funcionarios de los gobiernos provincial y nacional.
Luego de una semana de paro, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) de Tierra del Fuego sellaron un acuerdo que garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores hasta el 30 de diciembre próximo, por lo que los trabajadores decidieron levantar el paro que se registra en Provincia patagónica desde que se conoció el anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares.
El acuerdo estipuló, además, que no se aplicarán descuentos por los días de paro realizados, y trascendió que estipularon conformar una comisión que mensualmente analizará el panorama de cada establecimiento fabril de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta comisión estará conformada por los gremios UOM, ASIMRA, así como AFARTE y representantes de los gobiernos provincial y nacional.
Además anunciaron "la creación de una mesa de diálogo institucional permanente que tendrá como finalidad abordar las problemáticas específicas del sector y asegurar la continuidad de la actividad productiva, con el firme propósito de preservar el empleo en la región".
Todo lo actuado por la UOM fue ratificado por unanimidad en el Congreso de Delegadas y Delegados del gremio. Además, aprobaron “la defensa de la industria Nacional y el Derecho Soberano a continuar habitando la Provincia de Tierras del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. También reafirmaron “la Unidad, Solidaridad y Organización alcanzada”, valoraron el apoyo recibido de otros gremios, sectores políticos y la sociedad fueguina, y cerraron: “La lucha continúa”.
“Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman.
El conflicto estalló la semana pasada cuando el Gobierno nacional anunció la eliminación de los aranceles para celulares importados, primero con una reducción del 16% al 8% para llegar al 0% a partir del 15 de enero de 2026. El anuncio puso a los distintos sectores fueguinos en alerta ante el impacto negativo que causará la medida dispuesta por Javier Milei a un régimen de promoción que el próximo 16 de mayo cumple 53 años de vigencia y que representa el 78% de la economía local.
La Justicia Federal frenó la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana. Además, multó al actual subsecretario, Sebastián Pareja, al p...
Así lo expresaron desde la Secretaría de Ambiente de la provincia luego de tomar intervención ante la presencia de un ejemplar de pingüino rey en ...
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia lanzó en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa...
Este viernes, el Concejo Deliberante de Tolhuin recibió con entusiasmo a las y los estudiantes de 4° grado “B” de la Escuela Provincial N°45 ...