Legisladores del Partido Verde promueven declarar de interés provincial a la donación de plasma. Es importante que en toda Tierra del Fuego tomemos conciencia de que de esta pandemia saldremos si somos solidarios, y la donación de plasma es un acto humanitario que debemos fomentar en nuestra provincia, señaló la legisladora.
Desde el bloque del Partido Verde las legisladoras Laura Colazo, Victoria Vuoto y el legislador Jorge Colazo, impulsan un proyecto de ley que tiene por objeto declarar de interés provincial la donación de plasma rico en anticuerpos por parte de pacientes que hayan contraído COVID-19, e instar a aquellos vecinos y vecinas a que se acerquen a los Centros de Hemoterapia, así como también a Bancos de Sangre Intrahospitalarios habilitados a constituirse como donantes. También el texto promueve la creación de campañas de difusión y concientización sobre la importancia de la donación, recolección y suministro de plasma de personas recuperadas del virus.
La legisladora Laura Colazo manifestó que “es fundamental poder disponer de todas las alternativas existentes para combatir este virus. Hoy los y las riograndenses estamos atravesando un momento muy difícil con más de 450 casos activos. Es importante que en toda Tierra del Fuego tomemos conciencia de que de esta pandemia saldremos si somos solidarios, y la donación de plasma es un acto humanitario que debemos fomentar en nuestra provincia".
Además, la parlamentaria Colazo agregó que “Las personas recuperadas de COVID-19, pueden ser donantes de plasma y transformar ese mal momento, en una ayuda para quienes lo necesiten y sean aptas para recibir este tipo de tratamiento. Es muy importante sumar voluntarios para los estudios para continuar con la investigación de este procedimiento. Ya contamos con la ley para la creación de una Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus de todo el país, pero la provincia debe contar con legislación propia hasta que la vacuna sea un hecho, y permita el abordaje de esta pandemia con otras herramientas”.
Finalmente, Laura Colazo explicó que, “A través de un gesto solidario, las personas que se hayan recuperado de COVID-19 podrían ofrecer una posible alternativa para el tratamiento de los pacientes que están padeciendo este virus. Tenemos que fortalecer la unidad como fueguinos y fueguinas para salir adelante en conjunto de manera colectiva”.
El proyecto ingresó el 24 de junio del corriente año bajo el número de asunto número 155, y será debatido en la Comisión de Salud Pública de la Legislatura Provincial.
El personal de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó de un curso integral de primeros auxilios, que incluyó Reanimació...
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios y en conjunto con la protectora Amo a los Animales RG, llevó adel...
Este martes por la mañana, el presidente del Concejo Deliberante, Matias Rodriguez Ojeda, junto a los concejales Jeannette Alderete, Rosana Taberna y...
El Centro de Desarrollo Infantil Jorge Britos – Pequeños Pasos, dependiente de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalid...