El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario realizó, por segundo año consecutivo, dichas Jornadas con el objetivo de continuar poniendo en debate y en agenda pública la cuestión de los cuidados como derecho, trabajo y necesidad.
Las 2das Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios reunió a representantes de distintos municipios del país, así como a referentes de la materia a nivel nacional e internacional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a esta problemática.
Las Jornadas comenzaron con el primer panel sobre los “Avances y Riesgos a nivel regional en la Política Pública sobre Cuidados Igualitarios” a cargo de Valentina Perrota, Flavia Marco Navarro y Laura Pautassi. Luego se continuó con las diversas “Experiencias y buenas prácticas de organismos gubernamentales en políticas de cuidados para Personas con Discapacidad” presentadas por Iñaki Regueiro, Karina Brovelli, Graciela Peralta, Paula Rodríguez y Johana Odiante.
Las “Experiencias y buenas prácticas de organismos gubernamentales en políticas de Cuidados para Infancias” fueron disertadas por Mora Straschnoy, Lorena Ramundo y Malena Galvez. El cuarto panel trató las “Experiencias en diferentes ámbitos sobre masculinidades y violencias” a cargo de Luciano Fabbri, Romina Sanchis y Pablo Diaz.
Posteriormente, los presentes aprendieron sobre las “Experiencias gubernamentales y normativa sobre el trabajo remunerado de las trabajadoras de casas particulares” a cargo de Mariela Pisano y Dora Sanchez. En el sexto panel Luciana Fainstain, Iris Pezzarini, y Renata Hiller disertaron sobre “Género y Cuidados: Experiencias desde lo regional a lo local”.
Las jornadas también incluyeron un panel sobre “Experiencias de municipios en políticas de cuidados para personas adultas mayores” presentado por Cristina Aboitiz, Rosario Romero intendenta de Paraná y Luisina Minni concejala de la misma ciudad . Por último, se discutió sobre “Cuidado: Obligación Alimentaria y Responsabilidad Parental”, donde Aida Kemelmajer y Natalia De la Torre subrayaron la importancia de la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
La llegada de los disertantes y el óptimo desarrollo de las Jornadas fue posible gracias a un trabajo en conjunto entre el Municipio de Río Grande y diversas instituciones como: CAF, OSDE, GRACA, CLASCO, ELA, UBA, Unión de Empleadas Domésticas, Instituto de Masculinidades, Colegio de Abogados, Hospital Fernández y los municipios de Río Gallegos, Avellaneda, Ituzaingo, Paraná, Comodoro Rivadavia, Tolhuin y Provincia de Buenos Aires. También participaron UNICEF, Colectivo Varones Desobedientes, Derechos Sociales, Fundación Morena, CHACO, UNCAUS, Moro Cafetín, NN, entre otros.
El Municipio fomenta el intercambio de ideas y experiencias entre distintas localidades, enriqueciendo el debate en torno a un tema de vital importancia como son los cuidados igualitarios.
Lo subrayó el intendente Martín Perez en el marco de nueva entrega de acompañamientos económicos del Programa Municipal “Mujeres Emprendedoras...
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente y la Secretaría de Industria y Promoción Económ...
El programa “Té Acompaño” continua su propuesta en Ushuaia con una nueva edición de primavera, invitando a las personas mayores de la ciudad a ...
En un emotivo acto, en las instalaciones del IPRA de la ciudad de Río Grande, se llevó adelante la celebración por los primeros 30 años del Hogar ...