“Estaban vivos. Netanyahu y el gabinete decidieron no salvarlos” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 1. Sep

“Estaban vivos. Netanyahu y el gabinete decidieron no salvarlos”

Tamaño de la letra A

En Israel convocan manifestaciones en reclamo de la renuncia del primer ministro, Netanyahu y un acuerdo de tregua con el grupo islamista Hamás. La recuperación de 6 rehenes israelíes sin vida despertó la indignación. “Estaban vivos. Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvarlos”, reclaman al gobierno. Hamas aseguró que los rehenes murieron en “bombardeos” israelíes, no asesinados.

El Foro de Familiares de los Rehenes convocó a “una marcha conmemorativa, portando ataúdes simbólicos”, en Tel Aviv, y llamó a otras marchas en Jerusalén y decenas de puntos a lo largo de Israel.
Anoche, miles de personas tomaron las calles de Tel Aviv para protestar contra Netanyahu y su Gobierno de extrema derecha, demandando elecciones anticipadas y la firma de un acuerdo de tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ha muerto) que siguen cautivos en Gaza.
Este domingo el Ejército israelí confirmó que los cadáveres que recuperó anoche de un túnel en el sur de Gaza corresponden a los de seis rehenes que Hamás secuestró en su ataque del 7 de octubre y asegura que los rehenes fueron asesinados hace pocos días. “Estaban vivos. Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvarlos. Todavía hay rehenes vivos allí, todavía se puede llegar a un acuerdo. Netanyahu no lo está haciendo por razones políticas”, lamentó el líder de la oposición, Yair Lapid quien llamó a una huelga general.
Bajo el lema “detener la nación”, esta iniciativa fue secundada por el Foro Empresarial de Israel, que aglutina a las 200 empresas más grandes del país, con llamados a una huelga general que podría empezar mañana.
El alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, avanzó que su ciudad estará en huelga mañana lunes en apoyo a las familias rehenes.
Netanyahu, no quiere un acuerdo en este momento, cree que la presión continua sobre Hamás llevará a la organización a hacer concesiones en el futuro. El problema es que hasta ahora no hay evidencia de una mayor flexibilidad por parte de Hamás, y cada vez mueren más rehenes.
El dirigente político de Hamás, Izzat al Rishq, declaró recientemente: “Quienes asesinan a rehenes no quieren un acuerdo”, asegurando en un comunicado que los rehenes murieron en “bombardeos” israelíes, no asesinados.


Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...

Mar 29. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...

Mar 29. Abr

El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...

Mar 29. Abr

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...