Demócratas oficializan la candidatura presidencial de Kamala Harris | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 3. Ago

Demócratas oficializan la candidatura presidencial de Kamala Harris

Tamaño de la letra A

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, se aseguró este viernes la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones en las que enfrentará al republicano Donald Trump. “No va a ser fácil, pero vamos a llegar, y, como su futura presidenta, sé que estaremos a la altura del desafío”, aseguró Kamala.

Harris fue la única candidata que se presentó ante los casi 4.000 delegados demócratas que, durante cinco días, debían designar mediante sufragio electrónico a la postulante presidencial de su partido.

“Me siento honrada de ser la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos”, dijo la actual vicepresidenta, de 59 años, tras obtener el apoyo de más de la mitad de los delegados en el segundo día de la maratónica votación.

En las dos semanas transcurridas desde que el presidente Joe Biden anunció que no se presentaría a la reelección, Harris obtuvo el control total del partido.

Ningún otro demócrata dio un paso al frente para desafiarla, y Harris se convertirá en la primera mujer negra y originaria del sur de Asia en aspirar a la jefatura del Estado.

Harris comenzará la próxima semana a recorrer  estados cruciales del país en compañía de su compañero de fórmula, que debería ser anunciado a la brevedad.

El Partido Demócrata optó por un proceso de nominación virtual debido a cercanía de la fecha límite del 7 de agosto fijada para que los distintos partidos oficialicen sus candidaturas.

Harris dispondrá de menos de 100 días para convencer a los votantes estadounidenses de que la acompañen ante la posibilidad de que Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca.

“No va a ser fácil, pero vamos a llegar, y, como su futura presidenta, sé que estaremos a la altura del desafío”, aseguró Kamala.

La demócrata cuenta desde ya con una ventaja frente a su rival: su sumamente exitosa campaña financiera, que en julio captó unos 310 millones de dólares, más del doble que los conseguidos por Trump.

La mayor parte de esos fondos, unos 200 millones de dólares, fueron obtenidos en los días que siguieron al 21 de julio, cuando Biden anunció su abandono de la carrera.

Julio fue “el mejor mes de recaudación de fondos de pequeños donantes en la historia de las elecciones presidenciales estadounidenses”, aseguró el equipo de campaña de la candidata.

La ONG Open Secrets, especializada en financiación política, calcula que las elecciones de 2024 podrían ser las más caras de la historia de Estados Unidos, superando el récord de 5.700 millones de dólares gastados para las de 2020.

Desde que Harris reemplazó a Biden el campo demócrata se vio beneficiado por un nuevo viento de cola, pero los observadores advierten que Trump mantiene aún ventaja en las encuestas


Mié 3. Sep

En el marco de la 5ta Sesión Ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó por unanimidad la modificación del Artículo 3° de la Or...

Mié 3. Sep

La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, inauguró este miércoles la primera cancha de tejo techada de la ciudad, ...

Mié 3. Sep

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario en articulación con la Secretaría de Gestión Ciudadana...

Mié 3. Sep

Ushuaia Integral Sociedad de Estado avanza en su plan de modernización para mejorar la seguridad y la calidad del servicio en el transporte público ...