La Vicegobernadora visitó la Escuela Especial N° 1 Kayú Chénèn | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 22. Abr

La Vicegobernadora visitó la Escuela Especial N° 1 Kayú Chénèn

Tamaño de la letra A

Romina Chinquini recibió este fin de semana a la Vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza con quien recorrió las instalaciones de la Escuela Especial Nº 1 Kayú Chénèn. La institución celebró cuatro décadas de trabajo junto a la comunidad educativa y la Presidenta de la Legislatura conoció detalles sobre los proyectos institucionales y pedagógicos de esa comunidad educativa.

La Presidenta de la Legislatura se hizo eco de un pedido especial para uno de los estudiantes que requiere elementos especiales para su motricidad corporal, dijo la docente. “No tiene silla de ruedas adaptada como para aprender en la escuela”, detalló. Este alumno se incorpora hoy lunes a las actividades pedagógicas con su nuevo sillón y podrá “sentarse cómodo, aprender y que no le represente ninguna dificultad” física.

Durante la visita, Urquiza se anotició sobre los diversos proyectos institucionales como el vivero, la plaza inclusiva y de los espacios de estimulación temprana. También Chinquini señaló que la Presidenta de la Cámara se mostró “muy interesada en conocer las propuestas” académicas de la escuela. La docente aseguró que con la visita “logramos que conozca las necesidades que tenemos”, especialmente por la seguridad de las y los niños que asisten.

La titular de la escuela especial  Nº 1 dijo que llegar a los 40 años de trayectoria implica reconocer “la faltante de recursos humanos” y lo atribuyó a la migración de docentes; asimismo aseguró que “nos unimos todas y todos con las familias para trabajar” en la creación de la cooperadora escolar cuestión que derivó en que “empezaron a participar más papás”, describió. El compromiso para con la educación de las y los niños implica el compromiso de las familias y de la institución en un trabajo “articulado”, dijo.

En la actualidad, la institución cuenta con 250 “procesos de inclusión que son estudiantes que están en nivel” y son acompañados por docentes de apoyo a la inclusión, maestros especiales. “En sede tenemos 80 estudiantes, divididos en tres turnos” y muchos de ellos asisten en busca de apoyo como estimulación visual, lengua de señas Argentina y saberes específicos. “Son más de 350 estudiantes, divididos en tres turnos y en todos los niveles”, informó.

El plantel docente de la Kayú Chénèn se conforma por el equipo directivo en cabeza de Chinquini y cuatro vicedirectoras, “podemos delegarnos tareas, dividirnos responsabilidades”; una secretaria y un equipo de auxiliares de secretaría que se ocupan de tareas administrativas; “muchísimos docentes, tenemos una planta de casi 200 docentes” al  tiempo que sostuvo que muchas y muchos de ellos “hacen cobertura individual de muchos procesos de inclusión”.

Al finalizar, la Directora reflexionó sobre la prosperidad de Tierra del Fuego y se esperanzó en alcanzar el número de profesionales docentes que precisa ese espacio de formación e inclusión para las y los niños con discapacidad de Ushuaia.

 

 


Mar 26. Ago

En el marco del plan de inversión en Seguridad el Gobierno de la Provincia firmó el contrato de obra para la electrificación del predio ex Mosca Lo...

Lun 25. Ago

La Secretaria General del Partido Justicialista y presidenta del Bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante, Laura Avila se refirió a...

Lun 25. Ago

La Secretaría de Protección Civil informa que el día martes 26 de Agosto a partir de las 11hs hasta las 13hs aproximadamente habrá un corte de l...

Lun 25. Ago

El pasado fin de semana diez alumnas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística de Ushuaia participaron en la instancia local del selectivo de los...