Villegas lamentó los “tiempos de negacionismo” por el terrorismo de Estado | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 24. Mar

Villegas lamentó los “tiempos de negacionismo” por el terrorismo de Estado

Tamaño de la letra A

En el marco del Día Nacional y Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el legislador Pablo Villegas (MPF) asistió al acto conmemorativo que se concretó este mediodía en Ushuaia. La Ley provincial Nº 626 establece la fecha como día provincial y determina “conmemoración y homenaje de quienes resultaron víctimas, sufrieron persecuciones, encarcelamientos, torturas, muerte, desaparición y exilio durante el terrorismo de Estado iniciado en 1976”. El referente legislativo señaló que “quienes han sido víctimas merecen el mayor de nuestros respetos”.

Pasadas las 13 de este domingo, vecinas y vecinos de Ushuaia junto a autoridades institucionales conmemoraron el Día Nacional y Provincial de la Memora por la Verdad y la Justicia en la plaza cívica. El encuentro contó con el testimonio de fueguinos expresos políticos, familiares e hijos de detenidos desaparecidos,  que atravesaron de distinta manera la represión del Estado. En sus palabras, detallaron sucintamente sus vivencias en Río Grande y la capital fueguina. También, un estudiante secundario dio lectura a un poema en alusión y dos muestras artísticas, música y danza, esbozaron el sentimiento que genera la fecha al cumplirse 48 años de interrupción del Estado de derecho en Argentina.

En diálogo con Prensa Legislativa, Villegas lamentó los “tiempos del negacionismo donde algunos abrazan las ideas del terrorismo de Estado, es un deber cívico, como dirigente político y como Legislador”. En este sentido agregó que “no fueron en vano las muertes, el dolor de quienes han padecido el secuestro la tortura y la desaparición de sus seres queridos”.

Así afirmó que ratifica como dirigente político “el compromiso por la defensa de los derechos humanos, por el sistema democrático que, con todos sus errores, nos garantiza el acceso de Justicia en condiciones iguales para todos”. El Legislador del MPF, recordó que se trabaja a diario en la búsqueda de desterrar “prácticas de tortura que fueron, en cierto modo, normales en esa dictadura cívico-militar”, subrayó.

Al finalizar, el Parlamentario se mostró emocionado por el testimonio registrado en el acto que se desarrolló en la Plaza Cívica ushuaiense. “Quienes han sido víctimas merecen el mayor de nuestros respetos”, dijo y pidió “trabajar y concientizar a las nuevas generaciones que esas prácticas existieron y tienen que ser absolutamente desterradas de nuestro país de modo absoluto”, cerró.

Durante la jornada, fueron los testimonios de Segundo Diego Barrientos, fueguino detenido político y la Dra. Yolanda Vergara, militante desde los 14 años, detenida política y sobreviviente, quienes esbozaron ese momento histórico; también el estudiante Lisandro Freiberg dio lectura a un poema alusivo y la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Dra. Sonia Splausky quien caracterizó la fecha.


Mar 4. Nov

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en...

Mar 4. Nov

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas...

Mar 4. Nov

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó que equipos técnicos, personal operativo y maquinaria de distintas áreas municipales...

Mar 4. Nov

La celebración se desarrolló con un gran acompañamiento de las juventudes riograndenses en un marco de alegría, respeto y cuidado. Se destaca el c...