"Fortalecer este sistema energético nos va a dar la posibilidad de contar con mayores oportunidades para optimizar las capacidades de la provincia" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 29. Feb

"Fortalecer este sistema energético nos va a dar la posibilidad de contar con mayores oportunidades para optimizar las capacidades de la provincia"

Tamaño de la letra A

Lo sostuvo la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, durante la audiencia pública que se realizó sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto “Nueva Central Termoeléctrica de Ushuaia y sus Trazas de Tendido Eléctrico y Gasoducto, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

En el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Puertos, se llevó a cabo la audiencia pública para abrir la oportunidad a la comunidad, empresas y asociaciones públicas o privadas de brindar su opinión sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la Unidad Ejecutora Provincial de Préstamos Externos para el “Apoyo para la Transición Energética de Tierra del Fuego AeIAS”.

Al respecto, Karina Fernández manifestó que “uno de los grandes desafíos que tenemos es ampliar la matriz productiva y esto no es posible si no fortalecemos y hacemos mucho más eficiente y sostenible la matriz energética actual”.

“Este proyecto no sólo viene a sumar mayores capacidades, sino también a apoyar lo que es la mitigación y la adecuación al Cambio Climático, a través de la reducción de las emisiones provenientes del sector energético y las vulnerabilidades que presenta”, agregó.

A lo largo de la audiencia, las consultoras Lic. Carolina Angio D’antiochia y Lic. Virginia Freijedo Teves y los colaboradores el Ing. Patricio Barrero, el Lic. Sergio Bon y la Lic. Cecilia P. Alonso expusieron los puntos principales de su presentación del estudio, entre ellos la eficiencia energética en contraste con el sistema actual, la gestión de los residuos durante la obra, la posibilidad de crecimiento para la ciudad, el empleo y la aptitud de uso de suelo para la actividad.

“El sistema que está hoy en funcionamiento está siendo obsoleto en calidad, en renovación y en posibilidades de expansión de la ciudad a nivel industrial y a nivel sociedad si no podemos generar más energía, por lo tanto, es importante que acompañemos la producción desde el medio ambiente”, expresó la Lic. Angio D’antiochia.

Finalizada la audiencia pública, queda pendiente concluir el proceso de evaluación ambiental en curso a cargo de la Dirección General de Gestión Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente, a efectos de emitir el acto administrativo correspondiente por la autoridad de aplicación.


Mié 10. Sep

El Comité de Emergencias Provincial, coordinado por la Secretaria de Protección Civil, mantuvo una reunión donde luego monitorear, hacer evaluacion...

Mié 10. Sep

El Comando del Área Naval Austral informó que durante las pasadas semanas, efectivos de la Armada Argentina (ARA) y la Fuerza Aérea Argentina (FAA)...

Mié 10. Sep

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) informa que desde este miércoles 10 y hasta el domingo 28 de septiembre estará habilitada la votación para...

Mié 10. Sep

Este martes se llegó a cabo en la ciudad de Rosario el Acto de Apertura de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), el cual contó con una ...