El secretario General de Naciones Unidas, António Guterres y el presidente de Chile, Gabriel Boric viajarán a la Antártida con el objetivo de comprobar el impacto de la crisis climática, recorriendo distintos lugares y visitando especies animales afectadas.
“En vísperas de la COP28 de Dubai, la visita permitirá reforzar la importancia de Chile como país antártico y puerta de entrada del mundo a este continente, además de su lucha contra el cambio climático (…). Asimismo, relevar a la Antártica como un polo de investigación científica y de protección de los océanos”, informó hoy la Presidencia.
Boric y Guterres llegarán a la Base Aérea Antártica “Presidente Frei", donde se quedarán hasta el sábado 25 de noviembre, día que regresan a Punta Arenas (3.100 kilómetros al sur de Santiago).
El viaje contempla un traslado en el Buque Armada de Chile AP 41 Aquiles, donde participarán de una exposición del Instituto Antártico Chileno (Inach) sobre los efectos del cambio climático y recorrerán tres de las diez bases que tiene Chile en dicho continente.
También está previsto que se detengan para ver los glaciares Collins y Nelson, como también una parada en la isla Kopaitic, que alberga pingüinos y otras especies que se están viendo afectadas por el cambio climático.
Durante la última jornada, en el territorio antártico, el presidente encabezará el lanzamiento de una radiosonda, instrumento que permite caracterizar la atmósfera midiendo variables meteorológicas tras ascender más de 20 kilómetros de altura atada a un globo.
Si bien la agenda climática es importante para el Gobierno de Boric, se confirmó que finalmente el mandatario chileno no viajará a la COP28 que se celebra en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, para centrarse en la agenda de seguridad y economía de Chile.
Chile estará representada por una comitiva de alto nivel en la conferencia de la ONU en Dubai, donde se espera que distintos líderes mundiales se reúnan para las negociaciones anuales sobre el cambio climático.
Boric y Guterres viajarán a la Antártida junto a una comitiva compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.
Guterres fue recibido el martes en Chile por el canciller y ese día compartió la jornada con trabajadores de Naciones Unidas en Chile en la sede de Cepal.
Además, durante el día dio el inicio simbólico a los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, que comenzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) junto al Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) impulsan la 2ª edición de la Corre Caminata MOVETE por la...
El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias -dependiente de la Secretaría de Salud- , llevó adelante el cierre del ...
En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemo...
El legislador Matías Lapadula, del bloque Provincia Grande, destacó los resultados obtenidos en los comicios del último domingo, “uno de cada cin...