“Esto es inconcebible y debe parar. Los hospitales deben ser lugares de mayor seguridad sitios de refugio y no de guerra” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 12. Nov

“Esto es inconcebible y debe parar. Los hospitales deben ser lugares de mayor seguridad sitios de refugio y no de guerra”

Tamaño de la letra A

La agencia sanitaria de la ONU pierde contacto con el Hospital Al-Shifa en Gaza en medio de informes alarmantes de que el nosocomio enfrenta repetidos ataques. Se reporta que algunas personas que huyeron del recinto han sido baleadas, heridas o asesinadas, señala Tedros Adhanom Ghebreyesus, responsable de ese organismo.

Más temprano en el día, el ejército israelí negaba haber arremetido contra ese centro hospitalario, pero reconocía que se estaban produciendo combates alrededor de la instalación.

En medio de informes de que el hospital más grande de Gaza fue atacado por fuerzas israelíes, altos funcionarios de la ONU recordaron que no puede haber justificación alguna para ningún acto de guerra en o alrededor de todo centro de salud.

El ejército israelí negó haber atacado el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, que según sus alegaciones, ocultaría un puesto de mando de Hamás, pero reconoció que se están produciendo combates alrededor de la instalación.

Ante estas informaciones, el jefe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), Martin Griffiths, tuiteó que no puede haber “ninguna justificación para actos de guerra que dejen sin electricidad, alimentos o agua a los centros de salud, ni para que disparen contra pacientes y civiles” que tratan de huir.

“Esto es inconcebible, reprensible y debe parar. Los hospitales deben ser lugares de mayor seguridad y quienes los necesitan deben confiar en que son sitios de refugio y no de guerra”, puntualizó Griffiths.

Los principios de proporcionalidad y distinción deben respetarse

Por su parte, la coordinadora humanitaria de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Lynn Hastings, reforzó el llamado a un alto el fuego humanitario inmediato, enfatizando que la infraestructura civil “no puede usarse para operaciones militares”.

“Hay que proteger a los pacientes, al personal médico y a las personas desplazadas que se refugian”, tuiteó.

“Deben respetarse los principios de proporcionalidad y distinción”, subrayó.

Los despachos de prensa citan a una ONG que representa a los médicos para reportar que dos bebés prematuros murieron en las últimas horas en el hospital Al-Shifa, después de que el último generador en funcionamiento fuera dañado durante los ataques aéreos.

Según los informes, el hospital se ha quedado sin agua, alimentos y electricidad.

Las últimas cifras de OCHA, obtenidas del Ministerio de Salud de Gaza informan que más de 10.800 personas han muerto en el territorio palestino asediado desde los ataques del 7 de octubre, y que más de 26.900 han resultado heridas.

Israel revisó el viernes el número de muertes derivadas de los ataques de Hamás en esa fecha a 1200, originalmente había cifrado a los muertos en 1400.

Las vidas penden de un hilo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también se pronunció sobre los ataques y crisis de los hospitales en la Franja de Gaza, señalando que el fallo casi total y los ataques a los servicios médicos y de salud, particularmente en el norte de Gaza, han dejado vidas “pendiendo de un hilo”.

UNICEF destacó que la atención médica en los hospitales infantiles Al-Rantisi y Al-Nasr “al parecer casi había cesado”, y añadio que sólo queda un pequeño generador para alimentar la unidad de cuidados intensivos.

“Se está negando a los niños el derecho a la vida y a la salud”, afirmó Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África.

“La protección de los hospitales y la entrega de suministros médicos vitales es una obligación según las leyes de la guerra. Ambas cosas son necesarias ahora”.

Mientras tanto, las instalaciones médicas en las zonas media y meridional de la Franja de Gaza, ya abrumadas por el gran número de heridos que precisan tratamiento, tienen que hacer frente también a las necesidades de una afluencia de cientos de miles de personas a zonas aún más densamente pobladas, indicó UNICEF.

“Los servicios existentes deben ser apoyados y fortalecidos para hacer frente a los crecientes desafíos”, enfatizó la agencia.

La vida de los niños está en peligro, advirtió Khodr. Los niños del norte de Gaza “no tienen adónde ir y corren un riesgo extremo”.


Mar 28. Oct

Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) junto al Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) impulsan la 2ª edición de la Corre Caminata MOVETE por la...

Mar 28. Oct

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias -dependiente de la Secretaría de Salud- , llevó adelante el cierre del ...

Mar 28. Oct

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemo...

Mar 28. Oct

El legislador Matías Lapadula, del bloque Provincia Grande, destacó los resultados obtenidos en los comicios del último domingo, “uno de cada cin...