La contrapropuesta ofrece un enfoque integral para la reestructuración de todos los bonos emitidos, informaron. Respeta tanto los principios articulados por el Grupo de titulares de bonos de Exchange como las condiciones económicas actuales en el país. En el comunicado señalan que sus términos ofrecen un alivio sustancial del flujo de efectivo mediante una combinación de un feriado de intereses, disminuciones en los pagos de cupones y aplazamiento de los pagos de amortización.
Un grupo de titulares de bonos de deuda confirmó hoy que presentó una contrapropuesta al gobierno, simultáneamente con el Comité de Acreedores de Argentina, Gramercy y Fintech Advisory.
Se trata del denominado Grupo de Titulares de Bonos de Canje de Argentina, compuesto por 18 instituciones de inversión representadas por Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP, que en conjunto poseen más del 15% de los bonos de canje en circulación emitidos por la Argentina bajo su Acuerdo de 2005 y 2010.
"La contrapropuesta ofrece un enfoque integral para la reestructuración de todos los bonos emitidos en virtud del Acuerdo de 2005", aseguraron en un comunicado.
El escrito precisa que "la propuesta respeta tanto los principios articulados por el Grupo de Titulares de Bonos de Canje como las condiciones económicas actuales en la Argentina".
"Sus términos ofrecen a la Argentina un alivio sustancial del flujo de efectivo mediante una combinación de variaciones de intereses, disminuciones en los pagos de cupones y aplazamiento de los pagos de amortización", agrega.
En otro orden, informa que la propuesta fue presentada simultáneamente con una propuesta del Comité de Acreedores de Argentina, Gramercy y Fintech Advisory para la reestructuración de los Bonos Globales de Argentina emitidos bajo su Acuerdo de 2016.
"Las contrapropuestas coordinadas representan un esfuerzo de buena fe por parte de estos grupos para proporcionar una base coherente para una reestructuración global y expedita de la totalidad de los bonos de derecho extranjero de la Argentina y un perfil de deuda sostenible a largo plazo", aseguraron.
Los Bonos de Canje se emitieron a inversores que participaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010, a través de los cuales los tenedores de bonos aceptaron voluntariamente grandes reducciones en el valor presente neto para ayudar a la recuperación de Argentina del incumplimiento de 2001, recordó el comunicado.
Anoche el Ministerio de Economía informó que la Argentina había recibido tres contraofertas por parte de sus acreedores a la propuesta de canje de deuda realizada el 22 de abril y ratificó la continuidad del "diálogo constructivo" para alcanzar un acuerdo sostenible con los bonistas.
Las propuestas terminaron de dar cuerpo las expectativas que se venían generando en los últimos días respecto a que los bonistas realizarían su contraoferta al gobierno, luego que el viernes pasado venciera el plazo inicial para la aceptación de la propuesta argentina para el proceso canje de más de US$66.000 millones.
La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción N°3, en el marco de la causa iniciada por la ocu...
El Gobierno nacional promulgó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, ambas ratificadas por el Congreso el pasado 2 de...
Organizada por el Centro Polivalente de Arte "Diana Cotorruelo", la jornada contó con la participación de estudiantes de todos los años de la ins...
Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones rea...