La ONU denunció trato inhumano a los presos en Guantánamo | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 27. Jun

La ONU denunció trato inhumano a los presos en Guantánamo

Tamaño de la letra A

Los 30 presos que quedan en Guantánamo están sujetos a "un trato cruel, inhumano y degradante constante según el derecho internacional”, afirmó hoy la experta en derechos humanos de la ONU Fionnuala Ní Aoláin, tras la primera visita al centro de detención estadounidense en Cuba.

 

Tras décadas de demandas infructuosas de expertos independientes de derechos humanos de la ONU, la relatora especial para los derechos humanos y la lucha antiterrorista pudo visitar la cárcel en febrero, por invitación del Gobierno del presidente Joe Biden.

 

Su informe, publicado hoy, describe que pese a "importantes mejoras" en el centro de detención, hay allí una "vigilancia casi constante, extracciones forzadas de las celdas, utilización excesiva de medios de contención", así como "carencias estructurales en materia de salud, acceso inadecuado a las familias" y "detenciones arbitrarias caracterizadas por las violaciones del derecho a un juicio justo".

 

"La totalidad de todas las prácticas y negligencias tienen efectos agravantes acumulativos para la dignidad, la libertad y los derechos fundamentales de cada detenido, lo que equivale, para mí, a un trato cruel, inhumano y degradante de acuerdo al derecho internacional", dijo en una conferencia de prensa.

 

"El cierre de este centro es una prioridad", agregó la funcionaria, según la agencia de noticias AFP.

 

Expertos independientes de derechos humanos de la ONU trataron de conseguir permiso para acceder a esa cárcel militar, situada en el sudeste de Cuba, desde que se abrió en 2002 para albergar a los detenidos de la "guerra contra el terrorismo" que libró Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que mataron casi a 3.000 personas.

 

La cárcel, que llegó a albergar a 800 "prisioneros de guerra", estuvo en el foco de mira de la comunidad internacional por las supuestas violaciones de los derechos humanos, detenciones ilegales y tortura que se habrían llevado a cabo en ella.

 

En una carta que acompaña al informe, Estados Unidos manifestó su "desacuerdo" con "muchas afirmaciones" del documento, que "no refleja la posición oficial de Naciones Unidas", en la que asegura que los detenidos reciben cuidados médicos y se pueden comunicar regularmente con sus familias.

 

La embajadora ante el Consejo de Derechos Humanos, Michele Taylor, señaló que el gobierno de Biden "trabaja activamente para encontrar lugares adecuados para los detenidos que quedan".


Mié 30. Abr

En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente ...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a formar parte de los talleres “Ushuaia Te Escucha”, con el objetivo de garantizar espa...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humano...

Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...