Las obras que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia en el denominado Polo Sanitario siguen en marcha, de acuerdo al proyecto aprobado y con el mayor esfuerzo para finalizarlo en el menor tiempo posible. Es inminente la inauguración del albergue municipal, acondicionado como espacio de descanso para profesionales de la Salud afectados a la atención de pacientes con COVID-19 y continúan los trabajos en el Cochocho Vargas, la cancha 4 del Polideportivo Augusto Lasserre y un sector de la Casa
“Es inminente la apertura, la inauguración del albergue municipal que estará destinado a los equipos de profesionales del Hospital, para su uso como espacio de descanso por fuera del HRU. Toda la obra se realizó con personal municipal, dividido por turnos y fue el primer edificio que comenzamos a intervenir y está ya casi concluido”, dijo el subsecretario de Obras Públicas, ing. Pablo Castro.
“Se ha hecho un trabajo extraordinario que permitió refuncionalizar el albergue donde se cambiaron 20 ventanas exteriores, con toda la carpintería totalmente a nuevo y de PVC, como así también puertas principales, también de PVC”, enumeró el funcionario.
En el lugar, además se colocaron 234 metros cuadrados de piso flotante de PVC; realizaron micro-fino alisado en las paredes de los baños y se embutieron las cañerías que se encontraban en el exterior. También se modificó el sistema de bacha y grifería que eran de “abrir” y “cerrar” con las manos, y ahora es con pulsador.
“Hemos pintado e impermeabilizado el techo, pintamos y tratamos las paredes exteriores con el retiro de todo material suelto de la mampostería de muchos años y se volvió a colocar revestimiento exterior tipo Revear. En el interior, cambiamos también las puertas de placas, el 100% de muebles y placares, todo además realizado por nuestra área municipal de Carpintería de Servicios Públicos”.
Castro agregó que “el sector del albergue un área de descanso y pernocte que se complementa con los otros espacios, sobre los que también estamos haciendo lo que nos pidió el Intendente y la ciudad contribuye con todo lo que cuenta y con el trabajo permanente y concreto para el tratamiento de esta pandemia en Ushuaia”.
Por último, esperanzado en que no deban utilizar las instalaciones que prepara el Municipio para un posible pico de la pandemia en la ciudad, Castro afirmó que “estamos construyendo, realmente en tiempo record, todo el Polo que permitirá contar con más espacios para la atención de pacientes que pudieran resultar casos positivos de COVID-19. Ojalá no tenga que utilizarse, pero es muy importante estar preparados y contribuir a que el sistema esté preparado”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...