López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 24. Ene

López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri

Tamaño de la letra A

El presidente mexicano, Andrés López Obrador, reafirmó hoy su denuncia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) intervino a favor del exmandatario Mauricio Macri antes de las elecciones que ganó el presidente Alberto Fernández en 2019, otorgando préstamos para los cuales la Argentina no tenía capacidad de pago.

 

"Venían unas elecciones y Mauricio Macri, que era el presidente del conservadurismo, quería reelegirse, y le convenía al Gobierno de EEUU que Mauricio Macri se reeligiera; entonces, para garantizar la reelección de Macri, el FMI (…) empezó a darle dinero al Gobierno de Argentina, más allá de la capacidad de pago", dijo el mandatario mexicano en conferencia de prensa.

 

López Obrador confirmó su ausencia en la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires por razones de su agenda nacional y cuestionó que en el país anfitrión "los conservadores hipócritas echan la culpa de todo a Alberto Fernández".

 

Expresó que "deberían estar avergonzados, ofreciendo disculpas, los conservadores que causaron el endeudamiento de Argentina en complicidad con el Fondo Monetario Internacional".

 

Relató además que Macri perdió los comicios a pesar de los fondos de nuevos créditos que dejaron al país más endeudado.

 

"En vez de ayudar a una renegociación de la deuda para sacar adelante a Argentina, entonces se voltean y dejan solo al Gobierno" de Fernández, prosiguió, citado por la agencia Sputnik.

 

Con el paso del tiempo, dijo, la situación económica se ha ido agravando por la enorme deuda, con inflación, devaluación de la moneda argentina y la oposición que culpa al Gobierno de Fernández.

 

"Los mismos que endeudaron a Argentina, que empobrecieron al pueblo de Argentina, son los paladines de la libertad y de la democracia, y esos son los que ahora quieren regresar por sus fueros", afirmó.

 

Comparó esa situación con México, pero aseguró que en su país, "ese truco de la derecha con el conservadurismo no pasará".

 

Agregó que una de las razones es que la población mexicana está consciente e informada.

 

Finalmente dijo que, en los medios convencionales, "hasta los que defienden a capa y espada al conservadurismo en México no se comparan con el periodismo de derecha extrema de Argentina y otros países".

 

Destacó también la labor de medios independientes, de pocos medios convencionales, y de las redes sociales que ayudan a lo que describe como un proceso de concientización.

 

"Es una revolución de las conciencias donde la gente está muy despierta y no se deja manipular", terminó.


Jue 23. Oct

La textil Sueño Fueguino Sueño informó que debió proceder a la desvinculación de 35 trabajadores, la empresa explicó que por decisión de las a...

Jue 23. Oct

La Universidad de Buenos Aires iniciará acciones judiciales a fin de que el Gobierno Nacional cumpla con la inmediata implementación efectiva de la ...

Jue 23. Oct

El Municipio lleva adelante tareas de embellecimiento que implican pintura, limpieza, parquizado y puesta en valor de diferentes sectores de la ciudad...

Jue 23. Oct

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacio...