Diecisiete presidentes y jefes de Gobierno, junto a cinco vicepresidentes y decenas de cancilleres y primeros ministros de todo el mundo participan hoy en Brasilia de la ceremonia de asunción del Luiz Inácio Lula Da Silva como jefe de Estado, junto a representantes de las principales organizaciones regionales y mundiales.
Hasta la capital brasileña llegaron los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; Timor Oriental, José Ramos-Horta; Cabo Verde, José Maria Neves; Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Ecuador, Guillermo Lasso.
Están, además, el rey de España, Felipe VI, y los mandatarios de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço; Bolívia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benitez; Guyana, Mohamed Irfaan Ali; Surinam, Chandrikapersad Santokhi; y Honduras, Xiomara Castro.
No llegó, en cambio, pese a que estaba inicialmente anunciado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reemplazado en los actos por el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez.
El Gobierno de Jair Bolsonaro había levantado el viernes la prohibición de entrada al país que tenía Maduro, en un texto que apareció en el Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial) firmado por el canciller, Carlos França, y por el responsable de Justicia, Antonio Ramirez Lorenzo.
También está en Brasilia la Primera Dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, en representación de Andrés López Obrador, y los vicepresidentes de Panamá, José Gabriel Carrizo; El Salvador, Félix Ulloa; China, Wang Qishan; y Cuba, Salvador Valdés Mesa; y el vice de Irán para Assuntos Parlamentarios, Seyed Mohammad Hosseini.
Por Perú fue el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola -porque el país no tiene vicepresidentes y no estaba claro quien quedaba al mando si viajaba la presidenta Dina Boluarte- y por Ucrania, en plena guerra con Rusia, fue la viceprimer ministra Yulia Svyrydenko.
Las presencias se completan con jefes parlamentarios, cancilleres, embajadores y ministros, junto a representantes de la Aladi, la Cepal, la ONU, la CAF, la FAO, la Unesco, la OIT, Unicef, el PNUD, la OEA y la OIM.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en...
Elisa Carrió y dirigentes de la Coalición Cívica presentaron un pedido de juicio político, por mal desempeño y eventual comisión de delito en el...
La jornada fue especialmente pensada para niñas y niños con diversidad funcional y sus familias para que disfruten de un espacio de juego accesible,...
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó el proyecto de presupuesto para 2026 con una premisa clara: que cada recurso asignado s...