Federovisky y Melella sobrevolaron las zonas afectadas por incendios en Tolhuin | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 14. Dic

Federovisky y Melella sobrevolaron las zonas afectadas por incendios en Tolhuin

Tamaño de la letra A

El viceministro de Ambiente y el gobernador de Tierra del Fuego supervisaron el trabajo que llevan a cabo 85 brigadistas y 5 medios aéreos para combatir los focos ígneos activos en esa zona de la provincia patagónica.

El viceministro de la cartera de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recorrieron las zonas afectadas por incendios forestales y la base operativa del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que cuenta con un Comité Operativo de Emergencia (COE).

 

Los funcionarios brindaron detalles del estado de situación del operativo en el corazón de la Isla donde trabajan 85 brigadistas y personal de apoyo técnico y logístico afectado al combate de incendios pertenecientes a la Brigada Nacional Sur, a la Administración de Parques Nacionales (APN), a la Brigada Nacional Centro y a la provincia de Córdoba convocados por el SNMF junto con personal provincial. Además, operan en la zona 5 medios aéreos de los cuales tres fueron dispuestos por el SNMF, entre aviones hidrantes y helicópteros con helibalde, y dos aeronaves fueron provistas por la provincia de Tierra del Fuego. También presta colaboración Defensa Civil de Tolhuin.

 

 

En ese marco Federovisky señaló que “Hemos ofrecido al gobernador la incorporación de 20 brigadistas más que van a llegar en el transcurso del fin de semana”, y agregó, que además “tenemos a disposición medios aéreos en reserva en el caso de que sea necesario incorporarlos” y aclaró: “Hemos pedido a los intendentes que juntos pongamos en práctica programas de prevención que contengan la prohibición del uso del fuego en estas circunstancias. No hay excusas para prender fuego, en este contexto esta debe considerarse una actitud criminal”, recalcó.

 

Por otro lado, el funcionario de la cartera que conduce Juan Cabandié destacó el trabajo “coordinado, respetuoso y en conjunto” entre las autoridades provinciales y las nacionales. “La provincia desde el primer momento se hizo cargo de la situación y solicitó la colaboración del Estado nacional que, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, dio respuesta rápidamente con el envío de brigadistas, de medios aéreos y con participación en el territorio”.

 

 

Por su parte, Melella agradeció al Ministerio de Ambiente de Nación, por el “acompañamiento desde el primer momento, que trabaja coordinadamente con la provincia”. Además, hizo hincapié en el trabajo de “nuestros brigadistas, Protección Civil, los bomberos que han estado presentes desde el inicio del fuego con condiciones climáticas totalmente adversas y nuevas, que no habíamos tenido nunca en la provincia”.


Vie 2. May

Defensa Civil Municipal recomendó a la población mantener la calma y estar informada por medios oficiales ante las posibles consecuencias del sismo ...

Vie 2. May

La Secretaría de Protección Civil, informó que fue percibido principalmente en Ushuaia y llamó a suspender todo tipo de actividad acuática y de ...

Vie 2. May

Un sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrió en el pasaje de Drake a las 09:58 de hoy viernes.

Vie 2. May

El próximo martes 6 de mayo a las 14 se prevé un nuevo encuentro de la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 que presiden, ...