En Sesión especial la Legislatura tratará hoy la creación del Área Natural Protegida Península Mitre. La iniciativa busca la protección del extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
En sesión especial convocada para las 16:00, los Parlamentarios se abocarán exclusivamente a tratar los 27 artículos que conforman la iniciativa que cuenta con los dictámenes de las comisiones de Ambiente, de Legislación General y Recursos Naturales.
La iniciativa, cuyas fuentes remiten a los proyectos presentados en la Legislatura desde el año 1990 y que durante la presente gestión legislativa fue incorporado por las legisladoras Myriam Martínez (FdT-PJ) y María Laura Colazo (PV), cuenta con los aportes, trabajos técnicos y actualizaciones del personal de las áreas ambientales del Estado, las asociaciones ambientalistas, profesionales relacionados al ambiente, el turismo y la protección de la fauna y flora naturales.
El proyecto crea el Área Natural Protegida Península Mitre sobre una superficie de 300 mil hectáreas de tierra ubicadas en el extremo oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego, que albergan el 84,4% del total de turberas del territorio nacional, y unas 200 mil hectáreas de mar comprendidas entre el área marítima adyacente a Península Mitre, las áreas marinas que rodean la Isla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
El Área Natural Protegida a crear se dividirá en el “Parque Natural Provincial Península Mitre”, la “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, el “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, la “Reserva Costera Natural” y la “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.
Cada una de estas zonas contará con una categoría protectiva particular, en algunas se habilitarán actividades productivas reguladas por el Estado, en tanto que en otras estarán absolutamente vedadas.
De acuerdo a lo establecido en el proyecto, el Poder Ejecutivo contará con un plazo para formular el plan de manejo y gestión del ANPPM, del que participará una Comisión Consultiva integrada por representantes del Poder Ejecutivo, la Legislatura, Universidades Públicas con asiento en la Provincia, centros de investigación dependientes del CONICET con asiento en la Provincia, cámaras empresarias y asociaciones de profesionales en turismos, Organizaciones No Gubernamentales, y de comunidades originarias de Tierra del Fuego.
En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente ...
La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a formar parte de los talleres “Ushuaia Te Escucha”, con el objetivo de garantizar espa...
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humano...
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...