La investigación de las explosiones ocurridas a fines de septiembre en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que conectan Rusia con Alemania y proveen el fluido a Europa, confirmó que en ambos casos hubo sabotajes, informó el Servicio de Seguridad de Suecia.
La información fue bienvenida por el Kremlin, que dijo en una declaración de este mediodía que "se ha confirmado" la sospecha que Rusia siempre tuvo al momento de evaluar las explosiones.
"El Servicio de Seguridad de Suecia está trabajando intensivamente en la investigación de las detonaciones en las cañerías del Nord Stream 1 y 2. La investigación muestra que las cañerías fueron sometidas a un burdo sabotaje", afirmó el organismo en un comunicado de prensa.
Se documentaron, continúa la nota, "daños graves en las cañerías de gas provocados por detonaciones", reprodujo la agencia de noticias Sputnik.
Según el documento, el servicio realizó varias incautaciones, incluidos materiales de procedencia extranjera, que fueron analizadas y en varias de las cuales se identificaron residuos de explosivos.
El análisis continúa para obtener conclusiones más definitivas sobre las explosiones y para intentar identificar quién puede ser sospechoso de realizar las explosiones, destaca el texto.
El pasado 26 de septiembre, Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto homónimo ruso, anunció una fuga de gas por causas desconocidas en una de las dos cañerias de la infraestructura cerca de la isla danesa de Bornholm.
Más tarde trascendió que las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1 también habían sido dañadas. Alemania, Dinamarca y Suecia no descartaron un acto de sabotaje.
El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia catalogó las explosiones de "ataques terroristas", y el 30 de septiembre develó que tenía pruebas que apuntaban a la implicancia de determinados países occidentales.
La Fiscalía General rusa, en tanto, abrió una investigación por "terrorismo internacional", y el gobierno de Vladimir Putin exhortó a identificar a los responsables de las explosiones.
Para el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, "se ha corroborado una vez más la información que tenía la parte rusa". "Es muy importante no parar en ello, muy importante encontrar a los que están detrás de esas explosiones".
Preguntado por las perspectivas de reparación de las cañerías, Peskov sugirió "armarse de paciencia" y "esperar a que finalice la evaluación de los daños".
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en...
Elisa Carrió y dirigentes de la Coalición Cívica presentaron un pedido de juicio político, por mal desempeño y eventual comisión de delito en el...
La jornada fue especialmente pensada para niñas y niños con diversidad funcional y sus familias para que disfruten de un espacio de juego accesible,...
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó el proyecto de presupuesto para 2026 con una premisa clara: que cada recurso asignado s...