Desde la Antártida, Acosta defendió el régimen Industrial | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 14. Nov

Desde la Antártida, Acosta defendió el régimen Industrial

Tamaño de la letra A

Con motivo del cierre del Parlamento Patagónico en la Base Marambio en la Antártida, la legisladora y vicepresidenta del encuentro legislativo, Mónica Acosta (FORJA), se refirió a la defensa “irrestricta de la soberanía” y reafirmó el compromiso de no “ceder ante decisiones unilaterales”, en referencia a la defensa de la Ley 19.640.

 
El Parlamento Patagónico cerró su sesión en la Base Antártica, donde los integrantes realizaron el cambio de presidencia, que ocupaba el legislador fueguino Emmanuel Trentino al diputado de Santa Cruz, Matías Mazú. Cabe señalar que es la primera vez que un Parlamento realiza una actividad institucional en territorio antártico.
  
Fue oportuna la palabra de la legisladora Mónica Acosta que reflexionó acerca del contenido de la agenda de temas del Parlamento: “terminamos un mandato pero la continuidad de un proyecto que hoy nuclea a todos nuestros pares de la Patagonia, al Vicegobernador de Santa Cruz, a la Vicegobernadora de Tierra del Fuego, sabemos que continua con programa al que hay que darle continuidad”, dijo.
   
En este sentido, la Parlamentaria dijo que sentía un orgullo y un fuerte compromiso con la ciudadanía y el resto de la Patagonia, “la unión hará que el resto del país entienda y comprenda cuánto nos afecta lo que vivimos, que las decisiones que se toman a nivel nacional, con un centralismo porteño que nos hiere”, aseveró.
 
En este marco, explicó que tiene plena confianza que “podremos dar vuelta esas decisiones”, en referencia al proyecto de derogación de la Ley 19640 que se encuentra en el Congreso de la Nación.
  
La Legisladora aseguró que no alcanzan los repudios que se hagan, “no hay una acción concreta, hoy es un peligro inminente”, dijo sobre la posible aprobación del proyecto que perjudica el régimen fueguino. “Si no se frena será para toda nuestra población, para nuestra economía, para la defensa irrestricta de la soberanía también, algo simular a un éxodo”, advirtió.
  
En tanto, recordó que “hace mucho que habitamos la isla, que llegamos con distintas realidades, que no fue fácil, pero pese a ello a Tierra del Fuego la elegimos como nuestro lugar en el mundo y no lo vamos a abandonar por más decisiones unilaterales que se tomen”, aseguró.
  
Por último, agradeció la presencia de las familias, científicos y militares en la Base Marambio, “ustedes son un orgullo para nosotros, saber que más allá de las labores científicas, están todo el año acá con un su entrenamiento militar, haciendo posible lo necesario”, cerró.


Lun 3. Nov

Durante la jornada de este lunes, personal operativo de la DPOSS se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad de Ushuaia para atender lo...

Lun 3. Nov

La Municipalidad de Ushuaia informa que, frente al registro de precipitaciones equivalentes a un mes completo de lluvia acumuladas en apenas 48 horas,...

Lun 3. Nov

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de...

Lun 3. Nov

La Municipalidad de Ushuaia continúa con el despliegue permanente de equipos en distintos sectores de la ciudad para atender las consecuencias de las...