Profesionales y asesores de los Ministerios de Salud y de Educación abordan las políticas públicas destinadas a favorecer el acceso de las y los estudiantes de las escuelas secundarias a una salud integral. También participan del encuentro autoridades del gobierno nacional, docentes y alumnos.
La II Jornada Provincial de Salud Adolescente forma parte del programa de asesorías en salud integral destinado a adolescentes que asisten a las escuelas secundarias, y busca garantizar y fortalecer -de manera articulada entre las áreas de Salud y de Educación- el acceso a la salud, y a la vez abordar situaciones como el embarazo no deseado, adicciones, y bullying, entre otros.
Además, la Jornada es un espacio de intercambio entre los diversos efectores que intervienen con la población adolescente, para supervisar las prácticas y políticas sanitarias desde un enfoque de derechos y género, fortalecer el nexo con los referentes nacionales y establecer nuevos modos de comunicación con los diferentes ministerios e instituciones.
El director de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de la Nación Juan Carlos Escobar, señaló que en las jornadas “se desarrollan algunas estrategias que tienen que ver con la articulación entre los dispositivos de salud y las escuelas secundarias” con el objetivo de “garantizar el acceso de los adolescentes al sistema de salud”.
El funcionario nacional destacó también que Tierra del Fuego “es una de las pocas provincias que tiene un programa de asesoría con recursos propios” por lo que “nos pareció muy importante estar acá para conocer en profundidad como trabajan los dispositivos locales y fortalecer la articulación”.
Por su parte, la titular de la cartera de salud, resaltó que gracias a la tarea conjunta entre los Ministerio de Salud y Educación “los profesionales y asesores van a las escuelas, fortaleciendo el trabajo en prevención, en educación sexual y en salud mental”.
La subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Recci sostuvo que tras el regreso de las y los alumnos a las aulas “la escuela puso en evidencia lo que les pasaba a las juventudes, durante y post pandemia”. En esa línea, agregó que “si nuestras adolescencias tienen dificultades o no llegan a acceder al sistema de salud, es prioritario que el sistema de salud se acerque a los estudiantes, utilizando todas las herramientas que como gobierno tenemos disponibles”.
En tanto, el coordinador de Asesorías Integrales en Salud, Gabriel Acosta explicó el trabajo que se lleva a cabo en las escuelas secundarias de la provincia. “Somos un grupo de 16 asesores que vamos una vez por semana a todas las escuelas públicas secundarias, donde atendemos todas las inquietudes que puedan tener los adolescentes. A partir de ahí podemos responder las consultas en el mismo lugar o derivarlos al centro de salud, ya que la mayoría de los asesores trabajan allí”.
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, acompañó por segundo año consecutivo la revisión técnica y administra...
Ante la gran demanda de la comunidad, el Municipio de Río Grande suma nuevos cupos para que niños y niñas de la ciudad de 8 a 12 años que no cuent...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno, suscribió un convenio de adhesión con Arakur S.A, para ser incorporado como mie...
La Municipalidad de Ushuaia presentó ante la Fiscalía una denuncia penal por “hostigamiento público, intimidación y exposición de imagen person...