Este sábado 7 de mayo se realiza la Marcha Mundial de la Marihuana. Bajo la consigna No más presas, ni presos por cannabis. En Ushuaia se concentrarán a las 13 horas en el Paseo de las Rosas, donde habrá una feria cannabica.
La Marcha Mundial de la Marihuana es un evento que se realiza de forma simultánea y autónoma desde 1999, el primer sábado de mayo de cada año en ciudades de todo el mundo. El objetivo es realizar un reclamo en común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuaries y cultivadores.
Como ocurre cada primer sábado de mayo, este fin de semana tendrá lugar en Argentina una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, de la que participarán diversas organizaciones cannábicas.
La concentración será desde el mediodía en Plaza de Mayo y la movilización continuará hacia el Congreso de la Nación durante la tarde. En Ushuaia participara del evento este sábado 7 a las 13 horas en el Paseo de las Rosas y se invita a los emprendedores a participar y llevar sus productos para hacer una feria cannabica.
Las consignas que los organizadores de la marcha son:
Por una nueva Ley Integral de Cannabis (derogación de la ley 23.737).
No más presas preses y presos. Indulto y Reparación Histórica a las personas perseguidas y afectadas.
Capacitación a las Fuerzas de Seguridad y el Poder Judicial sobre el avance normativo.
Pronta aprobación de la ley, acceso a trabajo genuino y subvencionado para insertar competitivamente al sector cannábico.
Promoción e industrialización de las economías regionales.
Reconocimiento de la calidad de los fitopreparados de ONG, cooperativas y productorxs.
Prioridad en registros y licencias para personas vulneradas por la ley 23737 , grupos pre cooperativos y pequeñxs productores.
Acceso a la atención de salud pública.
Correcto funcionamiento del REPROCANN. Asistencia financiera y técnica para ONG y personas que dan respuesta a la demanda.
Reconocimiento de lxs médicxs veterinarixs dentro del marco de atención y producción.
Capacitación cannábica en formaciones de pregrado, grado y posgrado.
Promover el acceso a servicios de cualificación y cuantificación de perfil cannabinoide.
Partidas presupuestarias para el financiamiento de proyectos de investigación de las ONG, universidades y otras instituciones científicas.
Promover el Control de Riesgos y Reducción de Vulnerabilidades en todos los niveles educativos.
La Marcha Mundial de la Marihuana se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma el primer sábado de mayo de cada año en ciudades de todo el mundo.
Teniendo en cuenta las particularidades propias de cada territorio, en las distintas manifestaciones se reclama desde el cese de las detenciones, los procesos penales o las multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales del cannabis y la regulación al acceso.
La Justicia suspendió este jueves el decreto que instrumentó la disolución de Vialidad nacional. La decisión fue tomada por el Juzgado Federal en...
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, dio inicio al Curso de Manipulación d...
El Municipio invita a las vecinas y vecinos a sumarse a las diferentes propuestas lúdicas, culturales y deportivas pensadas para todas las edades. De...
El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante actividades socioeducativas, culturales y recreativas gratuitas para todas las edades en el...