SUTEF se declaró en asamblea permanente por el inicio de la presencialidad completa | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 6. Sep

SUTEF se declaró en asamblea permanente por el inicio de la presencialidad completa

Tamaño de la letra A

El SUTEF convocó a asambleas permanentes ante la implementación de “la presencialidad completa de manera inconsulta” dispuesta por el Ministerio de Educación.

 
Ante la implementación de la presencialidad completa de manera intempestiva e inconsulta por parte del Ministerio de Educación, surgen muchas consultas, dudas y preocupaciones. No está claro de qué manera el Ministerio cumplirá con garantizar las condiciones mínimas de salubridad, específicamente en algunas instituciones en las cuales no están dadas las condiciones edilicias para ello, indican desde el gremio docente.
 
Ante la posibilidad inminente de que se ponga en riesgo la salud y la vida de las y los trabajadores y trabajadoras de la educación, y de las y los alumnos y alumnas y sus familias, desde el SUTEF se convoca a:
 
Realización de manera urgente asambleas para analizar la situación. Adjuntamos informe de la Comisión de Convenio Colectivo de Trabajo como insumo para el análisis.
 
Se reactiva el Botón Rojo para que la docencia pueda hacer llegar consultas, denuncias, consideraciones, videos de las condiciones de las aulas, actas y todo tipo de irregularidades que supongan un riesgo sanitario en la implementación de la presencialidad completa. Link: sutef.org/botonrojo
 
En el documento elaborado por la comisión de CCT se destacan las siguientes preguntas:
 
¿Quién garantiza intensificar las medidas de prevención? ¿Directivos, Ministerio?
 
¿Quién garantiza el uso de los barbijos especiales?
 
¿Quién los provee?
 
¿El Ministerio garantizará la medición continua de CO2 en las excepciones?
 
¿Es responsabilidad del Directivo?
 
¿Tienen en cuenta los lineamientos obligatorios?
 
Implementación sólo ante riesgo medio y bajo epidemiológico.
 
¿Cómo obtenemos información y con qué datos contamos para saber el registro epidemiológico de la provincia?
 
Se implementa ante la Adecuada vacunación de la población general. ¿Existe información sobre la cantidad de vacunados con una dosis o el esquema completo?
 
¿Están dadas las condiciones de infraestructura?
 
¿Nación envió dinero del fondo de financiamiento para obras de infraestructura e insumos?
 
Según informes presentados al Ministerio de Educación sobre el estado de las Unidades Educativas demostraban falta de infraestructura e insumos.
 
¿Qué criterios toma la provincia para el chequeo de las condiciones sanitarias?
 
¿Cuántos docentes están vacunados?
 
¿Los y las docentes cuentan con esquema de vacunación completa?, teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud de la Nación indica que es conveniente para el cuidado de la vida tener el esquema completo, sobre todo en aquellas poblaciones de riesgo.
 
¿Es el Estado o los Equipos Directivos los responsables de que estos supuestos se cumplan?


Mié 30. Abr

En el encuentro entre el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos y de la diplomática Abigail Dressel con el ANAU, se trataron diversos temas entre lo...

Mié 30. Abr

El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefiano...

Mié 30. Abr

Las y los Legisladores junto a la titular de la Legislatura reconocieron a dos empleados de la Cámara que iniciaron una nueva etapa en sus vidas: com...

Mié 30. Abr

En un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS inic...