Comenzará la Segunda etapa del Plan para identificar excombatientes caídos en Malvinas | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 29. Jul

Comenzará la Segunda etapa del Plan para identificar excombatientes caídos en Malvinas

Tamaño de la letra A

La segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas en 1982 comenzará el 9 de agosto próximo y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dijo hoy que "lo importante de este proceso es que es una política de Estado que se inició en 2012" con "el Gobierno de Cristina Fernández".

El proceso estará a cargo del equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de una experta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y de un especialista británico, quienes viajarán a las Islas Malvinas en agosto próximo y, luego de cumplir una semana de cuarentena por la pandemia de coronavirus, iniciarán el trabajo para identificar los restos de la tumba múltiple C.1.10, cerca de la cruz mayor del cementerio de Darwin.
 
Los detalles de la operación fueron repasados en una reunión virtual que Filmus mantuvo ayer con el Secretario de Justicia, Martín Mena; el Jefe de Proyecto del "Segundo Plan de Proyecto Humanitario" de la CICR, Laurent Corbaz; el Jefe del Equipo Forense de la CICR, Luis Fondebrider; la nueva Coordinadora de Operaciones para las Américas, Audrey Purcell-O_Dwyer; el Jefe de la Delegación Regional del CICR para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Alexandre Formisano; y el representante de CICR Argentina, Gabriel Valladares.
 
Filmus dijo en declaraciones a Télam que en el marco del viaje también se realizarán trabajos de exploración para verificar la existencia de una tumba en Caleta Trullo y, en caso de encontrarse restos de soldados argentinos, se avanzará en su identificación.
 
"Se acordó que aprovechando este viaje el equipo que va a Malvinas también va a trabajar en esa zona, para ver si podría haber allí restos de algún excombatiente argentino", explicó el funcionario.
 
En ese sentido, precisó que "entre el 16 y 20 de agosto se trabajará en Darwin, y después del 20 en Trullo".
 
La primera fase del Plan Proyecto Humanitario se inició en 2012 y permitió la identificación de 115 cuerpos, recordó Filmus, quien destacó que los trabajos de la segunda fase del PPH fueron suscriptos en marzo de 2021.
 
En esa oportunidad los gobiernos de Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acordaron que el CICR lleve a cabo la identificación de los restos de excombatientes argentinos no identificados sepultados en la tumba C.1.10.
 
En ese marco, se realizará la exhumación arqueológica de los restos, el análisis y documentación de todos los restos humanos y la recolección de las muestras de ADN.
 
Las muestras serán llevadas al laboratorio del Equipo de Antropología Forense en Córdoba para su análisis y los restos humanos recuperados se inhumarán temporariamente en la tumba exhumada en el cementerio de Darwin.
 
Luego se realizará una clasificación y segundo análisis de los restos humanos, una vez estén disponibles los resultados de ADN.
 
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería manifestó que "el objetivo principal es atender la angustia que todos estos años vivieron las familias de los soldados que cayeron en Malvinas", que "nunca pudieron identificar dónde descansaban los restos de sus seres queridos".
 
"Lo importante de este proceso es que es una política de Estado que se inició en 2012 con el Gobierno de Cristina Kirchner, y en el 2016 se firmó el acuerdo con la Cruz Roja", destacó Filmus.
 
En ese sentido, sostuvo que el proceso de identificación "es importante porque es un reconocimiento de la sociedad argentina y su Gobierno al valor, el coraje, y la lucha de aquellos que cayeron en Malvinas".
 
"El Gobierno argentino está muy agradecido a la Cruz Roja porque hizo un papel muy importante en la mediación con el Reino Unido para que se posibilite el proceso de identificación", remarcó el funcionario.
 
En ese contexto, también destacó del organismo internacional "el trabajo operativo, el trabajo de campo" y señaló que "sin la Cruz Roja esto hubiera sido imposible".
 
Asimismo, resaltó "la voluntad del Gobierno de Alberto Fernández y el canciller, Felipe Solá, para hacer todos los esfuerzos para que entre este año y el próximo se pueda terminar todo el proceso de identificación".


Vie 12. Sep

El Ministerio de Capital Humano, presentará una denuncia judicial contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por avalar el uso de su web para prote...

Vie 12. Sep

La sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en Río Grande fue escenario de una jornada organizada por el Municipio, a través de la Dire...

Vie 12. Sep

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncoped...

Vie 12. Sep

La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS invita a la comunidad a participar de Flotante- Feria Creativa de la Isla que lle...