Autorizan el uso de emergencia de vacuna china Cansino contra COVID-19 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 11. Jun

Autorizan el uso de emergencia de vacuna china Cansino contra COVID-19

Tamaño de la letra A

El Gobierno nacional anunció que se aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la compañía china Cansino Biologics Inc. La ministra de Salud Carla Vizzotti además informó que avanzan con el acuerdo por 5.4 millones de dosis en función de su disponibilidad.

La ministra de Salud Carla Vizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC.

La cartera de Salud  a través de su cuenta de Twitter, informó que “Avanza el acuerdo por 5,4 millones de dosis en función de su disponibilidad”, agregó el Ministerio.
"Se autoriza con carácter de emergencia la vacuna Convidecia de Cansino (Recombinant Novel Coronavirus Vaccine (Adenovirus Type 5 Vector) del laboratorio Cansino Biologics Inc (Beijing institute of Biotechnology)", indicó la resolución publicada por la cartera sanitaria.

Agregó que esta autorización se da "de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)", que "autorizó" el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad.

La vacuna posee, según determinó la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos (DECBR) "autorización de comercialización condicional emitida por la autoridad sanitaria de la República Popular China" (NMPA) y "se encuentra autorizada para uso de emergencia por la autoridad sanitaria Hungarian National Institute of Pharmacyand Nutrition de Hungría, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México y la autoridad Sanitaria de Pakistán".
 
Estas entidades, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, "ha desarrollado un sistema de vigilancia que permite detectar los eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones (ESAVI) y realizar un correcto análisis y clasificación de los mismos, a fin de poder contar con una herramienta que garantice la seguridad de las vacunas utilizadas y permita su adecuada vigilancia".

Hasta el momento, en el país se han aplicado dosis de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya ruso, la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm y la vacuna desarrollada en conjunto por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
 
 


Lun 10. Nov

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en Sa...

Lun 10. Nov

Ushuaia, lunes 10 de noviembre de 2025.- Una vez más la comunidad de Ushuaia acompañó la propuesta que Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) jun...

Lun 10. Nov

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha un operativo de limpieza en los se...

Lun 10. Nov

Miles de diplomáticos y expertos en clima se dirigen a Belém, en la Amazonía brasileña, para la COP30, la última ronda de negociaciones climátic...