El gobierno francés consideró hoy que el lenguaje inclusivo, constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua.
¿Un peligro mortal para la lengua de Molière o un medio para luchar contra la desigualdad de género? El lenguaje inclusivo, también conocido como no sexista o incluyente, es objeto desde hace años de debate entre especialistas, destacó la agencia AFP.
Para sus opositores es una "aberración" que pone en peligro las lenguas mientras que para sus partidarios es parte de la construcción de un mundo más justo que ha sido regido durante siglos por el orden binario.
El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, trató de dar por zanjado este debate al prohibir en los colegios el uso de la escritura inclusiva, que en los últimos tiempos ha cobrado protagonismo sobre todo entre los más jóvenes.
"Se debe prohibir el recurso a la denominada escritura 'inclusiva', que utiliza notablemente el punto medio para revelar simultáneamente las formas femenina y masculina de una palabra usada en masculino cuando se usa en un sentido genérico", señaló en una circular publicada en el Boletín Oficial del Estado.
"Nuestra lengua es un precioso tesoro que tenemos la vocación de compartir con todos nuestros alumnos, en su belleza y fluidez, sin rencillas y sin instrumentalizaciones", añadió el comunicado dirigido a los rectores de la academia y al personal del Ministerio de Educación Nacional.
El Ministerio, no obstante, respaldó la feminización de algunas palabras, sobre todo las profesiones, siempre y cuando se respetan las reglas gramaticales, y pide a los docentes "respetar la igualdad entre niñas y niños" a través de "la lucha contra las representaciones estereotipadas".
Mathieu Avanzi, profesor de Lingüística en la Sorbona, manifestó a AFP que este tema levanta pasiones porque "se toca a una lengua y a un sistema establecido" desde hace siglos. "El amor a la lengua es algo muy francés, en cuanto se toca la lengua se levantan escudos por todos lados".
“Ajustan a los jubilados, no entregan medicamentos pero usan el PAMI para negocios, caja política y pagar militantes de La Libertad Avanza”, de...
Luego del acto por el 140 aniversario de la fundación de la policía fueguina, la titular de la Comisión de Seguridad Nº 6 en la Legislatura, legis...
El pasado fin de semana se realizó la reapertura del Museo Histórico Kami ubicado la cabecera del lago Fagnano. Cabe recordar que este espacio fue c...
La Municipalidad de Ushuaia y los gremios con representación municipal ratificaron en el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego el proyecto de Con...