El presidente Alberto Fernández puso en funciones la mesa de Salud y Educación nacional, que estará integrada por especialistas del área pediátrica y pedagógica y será el espacio que analizará los indicadores sanitarios de cada jurisdicción ante la pandemia de Covid-19. Estamos haciendo un enorme esfuerzo para tener la mayor presencialidad posible, explicó y señaló que "las aulas no son el problema, el problema es la circulación.
“Nuestra mayor preocupación es que vuelvan a clases presenciales lo antes posible, y para eso hay que contener la suba exponencial de contagios”, dijo el mandatario acompañado el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para tener la mayor presencialidad posible”, explicó y señaló que "las aulas no son el problema, el problema es la circulación”.
El Presidente recordó que “de las 24 jurisdicciones, 20 tienen clases presenciales”, y remarcó que lo “que pasa en el Área Metropolitana de Buenos Aires no es igual al resto del país”.
Del encuentro participaron el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco; la jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Ángela Spagnuolo de Gentile; la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del hospital pediátrico Juan P. Garrahan, María Rosa Bologna; la embajadora especial de la OMS /OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses, y la representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana.
Los y las especialistas se pusieron a disposición para el trabajo conjunto. "Siempre pueden contar con nuestra contribución para pasar esta situación excepcional", expresaron.
Luego de evaluar diferentes escenarios internacionales, afirmaron que en Alemania hubo que tomar "medidas estrictas, cortas y específicas" para contar con la mayor efectividad posible.
Por ejemplo, abordaron lo ocurrido en Israel que para disminuir la circulación del virus aplicó una cuarentena estricta de un mes y medio, que incluyó el cierre de escuelas.
La instancia, que quedó constituida en una reunión encabezada este mediodía por el Presidente en la Casa Rosada, apunta a que se realice un trabajo conjunto entre las Mesas de Salud y Educación para poder volver a las clases presenciales en todo el país en el corto plazo.
También, asistieron las secretarias de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; y de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, y la directora de salud perinatal y niñez del Ministerio de Salud, Gabriela Bauer.
La Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS estará presente -del 3 al 6 de julio- en una nueva edición de la Feria Caminos y Sabores 2025, uno de los ev...
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nu...
La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que el día 1 de julio no habrá atención al público en el edificio Adolfo Cano de calle Arturo C...
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a la comunidad a participar de la “Expo vial: RGA más segura...